El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez defendió ayer en la Comisión de Desembalses, que se celebrará en la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG), el compromiso para que sus agricultores lleven a cabo una campaña de riego que se ajuste a la normalidad pero que tenga como premisa la austeridad y el ahorro del agua.
UPA-Andalucía trasladó al Presidente de la CHG, Manuel Romero, las propuestas que la Organización defendió ayer en la Comisión de Desembalse. La Cuenca Hidrográfica del Guadalquivir se encuentra a día de hoy al 74% de su capacidad, por lo que “nos encontramos en una situación de normalidad, no obstante planteamos una campaña de riegos austera”, matizó Rodríguez.
Por ello, UPA-Andalucía solicita dotaciones de riego normales para esta campaña, en la que se atiendan las demandas de todos los usuarios en base a una gestión eficaz que permita el ahorro de los recursos para las campañas posteriores y dentro de nuestra política de austeridad, puesto que este año la pluviometría no ha sido tan abundante como en años anteriores.
Por este motivo UPA-Andalucía plantea las siguientes propuestas para el uso agrícola: establecer un Sistema de Regulación General en dotaciones medias de 5.000 m3 por hectárea, con un máximo de 1.200 hectómetros cúbicos (Hm3). En cuanto al cultivo del arroz 400 hectómetros cúbicos por la presa de Alcalá, para garantizar que por el río Guadalquivir se mantenga un caudal constante de 30-35 m3/s para el sostenimiento del tapón salino.
En cuanto a los riegos extraordinarios del olivar de Jaén y Córdoba 1500 m3 por hectárea. En cuanto al trasvase Negratín-Almanzora se solicitan 50 Hm3.
El resto de Sistemas de Regulación igualmente una dotación media de 5.000 m3/ha.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.