• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / El régimen de caudales del Ebro permitirá mantener de forma sostenible la funcionalidad y estructura de los sistemas acuáticos, según Arias Cañete

           

El régimen de caudales del Ebro permitirá mantener de forma sostenible la funcionalidad y estructura de los sistemas acuáticos, según Arias Cañete

23/05/2012

El Ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado que “el régimen de caudales ecológicos en la cuenca del Ebro se establecerá de modo que permita mantener de forma sostenible la funcionalidad y estructura de los sistemas acuáticos y de los sistemas terrestres asociados, contribuyendo a alcanzar el buen estado o potencial ecológico de ríos y aguas de transición”.

Arias Cañete respondía así a la interpelación del senador del grupo Entesa pel Progrés de Cataluña, Joan Sabaté, sobre las previsiones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en cuanto a los caudales ecológicos que deben fijarse en el Plan Hidrológico de la cuenca del Ebro.

Durante su intervención, Arias Cañete ha destacado que el avance más significativo en la elaboración de los distintos planes de demarcación ha sido el inicio del periodo de información y participación pública del Plan Hidrológico de la Demarcación Hidrográfica del Ebro, “lo que demuestra la voluntad del Gobierno de solventar la situación heredada”.

Arias Cañete ha explicado que el Plan que ahora se presenta a información pública “es el resultado de un proceso de participación social sin precedentes”, liderado por el Organismo y las nueve comunidades autónomas implicadas en su gestión, en el que se han recogido propuestas de todo el territorio de la cuenca. Por ello, ha añadido el ministro, “el documento plantea que la participación pública sea una de las piedras angulares de la gestión”.

Según ha explicado el titular de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, “este Plan busca el equilibrio entre el buen estado ecológico y las demandas actuales y futuras, basando la gestión hidráulica en el principio de unidad de cuenca”.

El ministro ha aclarado que, además de constituir un requerimiento legal, “el Plan es también una oportunidad social que recoge los objetivos comunes de las nueve Comunidades Autónomas de la Demarcación, para alcanzar una gestión más eficiente y sostenible del agua que permita orientar las decisiones de los ciudadanos en sus proyectos de desarrollo”, ha completado.

Asimismo, Arias Cañete ha insistido en que tanto la elaboración del Plan como la determinación de los caudales ecológicos se hacen con arreglo a la legislación vigente. También ha indicado que los caudales ecológicos son una restricción que se impone a los sistemas de explotación. “Únicamente los abastecimientos de poblaciones tienen supremacía sobre el régimen de caudales ecológicos”, ha recalcado.

En el caso de sequías prolongadas, ha indicado el ministro, podrá aplicarse un régimen de caudales menos exigente, con la excepción de las zonas incluidas en la red Natura 2000 o en la lista de humedales de importancia internacional de acuerdo con el Convenio de RAMSAR de 2 de febrero de 1971.

El ministro ha querido destacar que en el caso del Delta del Ebro, el régimen de caudales ecológicos es muy superior al resto de puntos de la cuenca del Ebro, ya que se trata de una zona de la red Natura 2000 y es un humedal incluido en el convenio RAMSAR:

Para la fijación de los caudales del Delta, “además de satisfacer los requerimientos normativos, se ha buscado el caudal garantizado máximo compatible con los requerimientos de uso del agua de las 9 comunidades autónomas que constituyen la cuenta”, ha explicado.

Finalmente, en relación a la inquietud que se ha podido generar por estos caudales ecológicos, Arias Cañete ha insistido sobre el amplio consenso que ha habido en la redacción del Plan, en un clima de colaboración y entendimiento.

Ahora, ha concluido el ministro, “el proceso de información pública permitirá una vez más a todos los interesados hacer las aportaciones que consideren oportunas y plantear todas las discrepancias con el texto presentado”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • AVA-ASAJA acusa a la CHJ de frenar las reparaciones en campos dañados por la DANA 07/10/2025
  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo