Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / APAG EXTREMADURA ASAJA alerta de los daños producidos por los conejos y las liebres en el cultivo de Tierra de Barros

           

APAG EXTREMADURA ASAJA alerta de los daños producidos por los conejos y las liebres en el cultivo de Tierra de Barros

17/05/2012

APAG EXTREMADURA ASAJA denunció ayer ante el director general de Medio Ambiente del gobierno de Extremadura, Enrique Julián Fuentes, la actitud negativa e irresponsable que vienen manteniendo los dueños de los cotos de caza de Tierra Barros que han producido unos daños muy importantes en los últimos tiempos en los numerosos cultivos, fundamentalmente de viña, de esta zona.

Se trata fundamentalmente del efecto nocivo que producen los conejos y liebres, que no están sometidos a ningún control, y que se han multiplicado en los últimos tiempos a una velocidad desorbitada hasta convertirse en una auténtica plaga que están repercutiendo en las viñas, que están siendo atacadas de forma indiscriminada y que están produciendo pérdidas estimadas en muchos miles de euros. Como consecuencia de ello, las viñas pierden la cosecha y se ven obligadas a brotar otra vez para que no pierdan su calidad ante los insistentes ataques que conllevan que las plantas se queden secas, entre otros daños.

Nuestra organización ha instado a los agricultores, después de agotar las vías de diálogo con los dueños de los cotos, a interponer las correspondientes denuncias a los responsables de esta situación, aunque somos conscientes de los costes económicos y también personales que esto supone, ya que hay miedo a las represalias que puedan tomar.

El director general de Medio Ambiente ha expresado su comprensión y sensibilidad por este problema y tiene intención de autorizar esta misma semana a los agricultores al uso de redes y otros medios similares para la captura de estas especies con el fin de mitigar una epidemia que está arrasando la zona y cuya solución, ya después de todo lo destrozado, es prácticamente irreversible.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo