Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Los interlocutores sociales europeos proponen transponer unas normas decentes para los pescadores en la legislación de la UE

           

Los interlocutores sociales europeos proponen transponer unas normas decentes para los pescadores en la legislación de la UE

17/05/2012

El lunes 21 de mayo de 2012, la organización de trabajadores ETF (European Transport Workers’ Federation) y los representantes de los empleadores Europêche (The Association of National Organisations of Fishing Enterprises in the European Union() y Cogeca firmarán un Acuerdo de los Interlocutores Sociales (AIS) destinado a facilitar la transposición en legislación de la UE del Convenio n°188 de la OIT (Convenio sobre el trabajo en el sector pesquero, 2007), cuyo objetivo es proporcionar un acceso a escala internacional a unas condiciones de vida y de trabajo
decentes a los pescadores.

La ceremonia de firma se celebrará en Gotemburgo (Suecia), en presencia de Maria DAMANAKI, Comisaria Europea de Asuntos Marítimos y Pesca, Javier GARAT, Presidente de Europêche, Giampaolo BUONFIGLIO, Presidente del grupo de trabajo Pesca del Copa- Cogeca, en nombre de Cogeca y Eduardo CHAGAS, Secretario General de la ETF. El texto
negociado por los interlocutores sociales está siendo actualmente evaluado por los servicios jurídicos de la Comisión Europea.

Hacia un acervo social en el sector pesquero europeo

Con la firma de este acuerdo, los interlocutores sociales contribuyen a la sistematización del acervo social en el sector pesquero con el fin de alentar a los Estados miembros a ratificar el Convenio y constituir unas condiciones equitativas en la materia a escala europea e internacional. Asimismo, desean enviar una fuerte señal a los gobiernos y a los sectores pesqueros de los Estados miembros de la OIT no pertenecientes a la UE, sobre la necesidad de ratificar el Convenio lo antes posible. Además, cuando el Convenio haya sido transpuesto en legislación comunitaria, las infracciones observadas en puertos y aguas de la UE estarán sujetas al control jurisdiccional del Tribunal de Justica de las Comunidades Europeas.

El AIS es fruto de unas negociaciones iniciadas en 2010 y concluidas en la reunión del Comité de Diálogo Sectorial para la Pesca Marítima celebrada el 26 de marzo de 2012. “Este acuerdo demuestra la capacidad del Diálogo Social Sectorial Europeo de participar plenamente en la instrumentación de la reglamentación europea legalmente vinculante, siempre y cuando haya un fuerte compromiso y una voluntad conjunta de negociar de manera constructiva en beneficio de los trabajadores, los empresarios y el sector en su conjunto”, comentaron los interlocutores sociales.

Refuerzo del marco legal relativo a las condiciones de vida y de trabajo

El acuerdo es prueba del claro compromiso de los Interlocutores Sociales Europeos a favor de unas mejores condiciones de vida y de trabajo de los pescadores a bordo de buques con pabellón europeo o que hacen escala en puertos europeos, independientemente del pabellón que ondeen y de la nacionalidad de la tripulación. Incluye unas normas mínimas relativas al trabajo a bordo, las condiciones de servicio, el alojamiento y la manutención, la seguridad y la protección de la salud e hygiene, la atención médica y la seguridad social según define el Convenio sobre el trabajo en el sector pesquero de la OIT, 2007 (Núm. 188).

El acuerdo servirá, en particular, para reforzar el marco legal de aquellos Estados miembros cuya legislación relativa a las materias arriba mencionadas pueda presentar algunas fallas. Con la firma de este acuerdo, los interlocutores sociales europeos esperan alentar a los Estados miembros a ratificar el Convenio y brindarle a la UE la oportunidad de desempeñar un papel crucial en la aceleración de su entrada en vigor, asegurándose así que los pescadores de todo el mundo puedan acceder a unas condiciones de vida y de trabajo decentes. En cuanto haya concluido la evaluación jurídica del acuerdo, los interlocutores sociales pedirán a la Comisión que proponga una Directiva del Consejo mediante la cual se implementen de hecho en legislación de la UE las disposiciones contenidas en su acuerdo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo