• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Proponen el control de las importaciones y la creación de una marca de ajo europeo para su promoción

           

Proponen el control de las importaciones y la creación de una marca de ajo europeo para su promoción

14/05/2012

El Comité Mixto franco-italo-español de frutas y hortalizas reunido la pasada semana en Madrid analizó los informes de los grupos de contacto de fresa, ajo y tomate, así como las perspectivas de producción de melocotón y nectarina, además de otras cuestiones relacionadas con la OCM una vez se sobrepase el año 2013.

La delegación española del sector del ajo ha estado encabezada por el presidente de la Mesa Nacional del Ajo, el conquense Julio Bacete Gómez, exponiendo las conclusiones de las reuniones y temas tratados en Piacenza (Italia) y Crest (Francia) en los últimos contactos mantenidos por el sector del ajo europeo.

Acuerdo comercial UE-Marruecos

Además de analizarse los resultados de la pasada campaña y las previsiones de la que se encuentra en curso, afectada por unas condiciones climatológicas adversas, el sector del ajo ha abordado diferentes cuestiones como la repercusión del acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos de liberalización de los intercambios, y la necesidad de que las importaciones de ajo desde el país magrebí sean controladas, ya que Marruecos al no ser productor, podría ser utilizado como plataforma para introducir producto en la UE originario de otros terceros países.

Marca para el ajo europeo

La puesta en marcha de una marca conjunta para el ajo europeo que permita diferenciarlo en el mercado de las producciones importadas de terceros países ha sido otro de los temas tratados, aunque aún no se ha llegado a ningún acuerdo definitivo sobre el particular. Para Bacete “es necesario articular instrumentos que protejan el producto europeo, y que a través de su correcta identificación de origen, permitan a los consumidores conocer su procedencia, eligiendo además aquellos alimentos obtenidos bajo sistemas y procesos seguros a los que están obligados los productores europeos, y que no todos los importados acreditan”. El grupo de contacto seguirá trabajando en esta materia y avanzando estrategias sobre el particular.

Ajo chino con reconocimiento europeo como IGP

Además, el Comité Mixto ha tratado el reconocimiento por parte de la Comisión de la IGP del ajo chino Jinxiang da Suan, medida no compartida por los profesionales del sector del ajo europeo, que han sido informados de que dicho producto está incluido en el contingente de importación vigente para China, exigiendo que esos flujos anuales sean controlados para evitar irregularidades en las importaciones de este país de las que ha sido protagonista en el pasado reciente e investigadas por la OLAF.

Armonización fitosanitaria

El grupo de contacto también ha informado sobre las limitaciones legales crecientes y la no disponibilidad de uso de productos fitosanitarios en la protección del cultivo del ajo, que se están produciendo en los tres países, situados en la misma zona geográfica sur. El grupo ha convenido la remisión de cartas a sus respectivas administraciones, solicitándose se trabaje en la armonización y homologación de aquellos productos fitosanitarios necesarios para la protección del cultivo del ajo.

El grupo de contacto ajo volverá a reunirse en próximo mes de octubre en Córdoba.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo