Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / El sector forestal se potenciaría como generador de empleo y aumentaría su efectividad en la prevención de incendios con el desarrollo de la Biomasa, según FITAG-UGT

           

El sector forestal se potenciaría como generador de empleo y aumentaría su efectividad en la prevención de incendios con el desarrollo de la Biomasa, según FITAG-UGT

08/05/2012

El aprovechamiento de recursos de origen forestal para la generación de energía mediante biomasa tendría múltiples beneficios tanto por su repercusión medioambiental como social.

En términos medioambientales, el desarrollo de la producción de biomasa tendría su reflejo en una gestión sostenible de los bosques y los montes como generadores de recursos de origen forestal, evitando con ello a su vez el incremento de los incendios.

A nivel social supondría desarrollar el potencial del Sector Forestal como generador de empleo al incentivarse las actividades de prevención de incendios a lo largo de todo el año, con lo que se crearían puestos de trabajo de calidad y con durabilidad en el tiempo. Asimismo, contribuiría al asentamiento de la población rural al estar localizada la actividad en este medio, permitiendo con ello el desarrollo de estas zonas y la generación de riqueza.
Actualmente el desarrollo del sector de la Biomasa se encuentra estancado. Nuestro país es uno de los que tienen un mayor potencial de desarrollo en la Unión Europea, pero es de los últimos en su aprovechamiento. Con marco legal estable se estima que se podrían crear más 25.000 empleos, se reducirían los incendios forestales en un porcentaje elevadísimo y se contribuiría al desarrollo rural.

Desde UGT aplaudimos la creación de iniciativas como Probiomasa, que agrupa al colectivo de pequeños agricultores, ganaderos, propietarios forestales y cooperativas industriales para el desarrollo del sector y el aprovechamiento de la biomasa.

Lamentamos la miopía de las Administraciones respecto a este tipo de industria como potencial creador de empleo, a pesar de que en otros países con menos recursos de estas características esté completamente consolidado.
Por ello reclamamos a las Administraciones pertinentes voluntad política para impulsar este tipo de generación de energía cuya viabilidad está sobradamente demostrada, apoyando con ello a las pequeñas y medianas empresas del sector forestal y contribuyendo con ello a la generación de empleo.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo