En Francia, Lactalis y sus ganaderos, con la ayuda del Mediador de contratos, consiguieron hace unos días, llegar a un acuerdo de cara al contrato lácteo. Concretamente, consensuaron un convenio de funcionamiento y un anexo al convenio. Los textos de estos documentos se pueden consultar en los vínculos de final de este texto.
El convenio de funcionamiento entre los grupos de productores y la industria láctea fija las obligaciones recíprocas, determina la capacidad de los grupos para representar a los productores adheridos y especifica ciertas modalidades contractuales en relación con la fijación de los precios base, las primas, las cláusula de salvaguardia, la gestión de los volúmenes tras la desaparición de las cuotas lecheras, así como reparto de los volúmenes de los ganaderos del grupo que dejen el sector y los que se queden (dicho reparto será siguiendo las directrices de la interprofesión).
El anexo establece las condiciones bajo las cuales los signatarios de la Convención han acordado aplicar las disposiciones del contrato entre la empresa Lactalis y cada uno de los miembros de los grupos. Por ejemplo, establece que si Lactalis rompe el contrato de forma abusiva tendrá que pagar una penalización igual al volumen contratado por un año (en litros) multiplicado por 60 €/1000l.
Lactalis también se ha comprometido a extender la aplicación de estas condiciones a todos los productores que firmaron su contrato.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.