Hasta ahora, todo el territorio de España, con excepción de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, estaba reconocido como zona protegida con respecto a Erwinia amylovora (Burr.) Winsl. et al. España ha documentado que la Comunidad Autónoma de Extremadura ya no debe reconocerse como zona protegida frente a este organismo, por lo que esta CA se ha sacado de la lista (Reglamento 355/2012).
El “Fuego bacteriano”, es una de las enfermedades más graves que pueden afectar al peral y a otras plantas de la familia de las rosáceas. En el peral se produce un ennegrecimiento muy característico de flores, hojas y frutos, que le dan un aspecto de quemado por fuego y que ha sido el origen del nombre de la enfermedad.
En otras especies vegetales los síntomas no son tan característicos.
Las primeras detecciones en España fueron en agosto de 1995 en una pequeña parcela de manzanos de sidra en Guipúzcoa y en 1996 en el norte y centro de Navarra.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.