• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / COAG no ve razones fundamentadas para las dificultades en comercialización en melón y sandía

           

COAG no ve razones fundamentadas para las dificultades en comercialización en melón y sandía

25/04/2012

COAG Almería ha alertado, con el inicio de la primavera, una caída importarte de los precios en productos como melón y sandía sin ningún motivo aparente ya que aspectos como la huelga del transporte no está afectando al sector hortofrutícola almeriense según ha podido corroborar la Organización Agraria tras contactar con diferentes empresas y federaciones mayoritarias del transporte quienes han apuntado la intención de no secundar dicha huelga.

En cuanto a las condiciones climatológicas, COAG considera, tras analizar el clima de Europa, que “debería de mejorar el consumo de melón y sandía por lo que es importante que los agricultores no vendan a la desesperada tirando los precios de sus productos, ya que eso lo único que hace es perjudicar al resto de agricultores”.

¿Qué afecta a los precios?

Entre los puntos que están condicionando los precios de estos productos se encuentran, como cada año, la entrada de melón y sandía procedente de Senegal y terceros países que tras pasar semanas en bodegas llegan al consumidor en unas condiciones deplorables vendiéndose como frutas de la tierra. Según explican desde COAG, “aunque las importaciones de Senegal (y otros países) se encuentran en la misma línea que años anteriores eso no quita que hay que ejercer una mayor presión sobre las importaciones procedentes de terceros países”.

Asimismo, COAG no descarta que la situación de bajos precios sea también “una estrategia de los que se dedican a la compra de sandía en el mercado libre para intentar hundir las cotizaciones. Los compradores ‘asustan’ a los agricultores diciéndoles que el precio que le ofrecen es más alto que el que van a recibir en las comercializadoras por lo que los productores que no quieren perder toda la inversión ceden a una situación que está provocando el hundimiento de los precios”.

No sembrar a ciegas

Otro de los problemas con los que se encuentra el mercado son las variedades de los productos que siembra el agricultor. “Tenemos que darnos cuenta de la necesidad de ahondar en los sistemas. No podemos seguir sembrando a ciegas. Se necesita algún tipo de organización y asesoramiento a la hora de tomar la decisión de sembrar una variedad u otra de producto y es que, por ejemplo, si sabemos que la sandía negra con pepitas no tiene salida en el mercado no tiene sentido que nos aboquemos a cultivar un producto que con su venta no vamos a cubrir ni los costes de producción”, afirman desde COAG Almería quien cree necesario que los cultivos se adapten a las demandas del consumidor.

Compromiso del consumidor

Por último, COAG Almería vuelve a hacer un llamamiento a los consumidores que son finalmente quienes pueden exigir en los supermercados un etiquetado claro así como productos cultivados en su tierra; unos productos que ofrecen unas garantías de calidad muy superiores a los procedentes de terceros países. “Es imprescindible el apoyo de la ciudadanía. Nuestros vecinos son quienes van al supermercado a comprar y en esta provincia sino funciona la agricultura se paraliza prácticamente el resto de sectores”, concluyen desde la Organización.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo