Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Feplac: El laboratorio de la leche bajo sospecha

           

Feplac: El laboratorio de la leche bajo sospecha

25/04/2012

Desde Feplac-Galicia queremos denunciar las sospechas que ofrece el Ligal, el laboratorio de análisis de la leche, al negar reiteradamente la entrada en la directiva del mismo a los representantes de las empresas ganaderas, lo que crea sospechas de su neutralidad y un mal estar en el sector productor, ya que las decisiones que se tomen en la dirección del mismo pueden ser millonarias para el sector, por ello debería aumentar la transparencia en su función, y permitir incorporarse al mismo a los principales interesados para los que trabaja.

Desde Feplac se solicitó en varias ocasiones este cambio de actuación en la dirección del laboratorio lácteo, no siendo admitido nunca un cambio en la composición de la directiva, donde no existe ningún representante de las empresas productoras, haciéndolo de las empresas envasadoras y transformadoras, así como las centrales sindicales, lo que crea una enorme sospecha de su composición, dando cabida a los intereses de la industria láctea, pero no a los de las empresas productoras con sus representantes.

La falta de los representantes de las empresas productoras está creando de nuevo las sospechas de que este organismo puede favorecer la industria láctea con sus decisiones y perjudicar a los productores, al analizar las muestras que lleva la industria con sus medios y con su personal, siendo exactamente estas muestras las validas para el pago de la calidad y la composición analítica al ganadero, lo que puede ser la razón a la negativa de que entren los empresarios de la producción láctea en la dirección, de lo que son cómplices los tan perjudiciales sindicalistas agrarios que forman parte de dicho complot.

Feplac cree que se debe cambiar la formación de la directiva del Ligal, aumentando la transparencia y haciendo que el muestreo sea realizado en granja por profesionales y enviado directamente al laboratorio, sin pasar por la industria, nos preguntamos ¿a qué van las muestras a la industria? , mas cuando el ganadero paga parte de esas muestras, por eso es tan necesario que nosotros formemos parte del mismo.

Las formas de actuar aunque puedan ser legales no ofrecen confianza ni transparencia de esta directiva, ya que la razón de no dar entrada a las empresas productoras genera muchas dudas en esta parte del sector, a los cuales nadie defiende en esa mesa.

La cuantía de variación de una décima de grasa y otra de proteína en la leche que ha producido Galicia durante la campaña láctea 2011-2012 supone nada menos que Dieciséis Millones y Medio de Euros, si a esto le sumamos variaciones por calidad bacteriológica puede duplicarse esta cantidad. Esto nos da una idea de lo importante que es la transparencia de las analíticas ya que se liquidan las primas por los parámetros de este laboratorio.
Urge la renovación de la directiva, haciéndola homogénea a los intereses del sector y más transparente, por el bien de todo el sector, y mas con los duros momentos que está sufriendo la parte productora.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo