Andrés Perelló ha solicitado en el Pleno de Estrasburgo que la Comisión Europea «acelere las normativas referidas a las especies exóticas invasoras que tanto dañan la fauna y la flora autóctona como es el caracol manzana, el picudo rojo, el mejillón cebra o el topillo».
Según ha explicado Perelló durante el debate del informe la estrategia de la UE sobre la diversidad hasta 2020; nuestro seguro de vida y capital natural, celebrado hoy en la Eurocámara, «aún teniendo en cuenta lo costosos que son los procesos normativos en la UE, hemos de ser conscientes de que hay que acelerarlos cuando hablamos de especies invasoras y cuando hablamos de biodiversidad».
Para el eurodiputado socialista, «si pretendemos establecer un marco para el 2020, no podemos dejar aspectos como éste ralentizados, ya que afectan a la biodiversidad por múltiples vertientes: la de las especies autóctonas, la medioambiental, la agrícola y la de los ecosistemas».
En concreto, Perelló ha solicitado ayudas complementarias para la lucha contra el picudo rojo «un escarabajo invasor que agrede a la palmera autóctona mediterránea hasta devastarla, con los consecuentes problemas para el palmeral de Elche, el más importantes de Europa». Perelló también ha reclamado mayores esfuerzos para el caso de la invasión del caracol manzana en el Delta del Ebro que, además de afectar a un especio protegido de extremo interés medioambiental, está poniendo en graves dificultades al cultivo del arroz tan característico de dicha zona».
Por último, Andrés Perelló ha exigido también a la Comisión que elabore una Directiva marco sobre el suelo que, preservando las competencias de los Estados miembros, establezca normas comunes básicas que permitan una planificación más armonizada del territorio.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.