• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Las condiciones meteorológicas llenan de incógnitas la próxima campaña de fruta de hueso en Andalucía

           

Las condiciones meteorológicas llenan de incógnitas la próxima campaña de fruta de hueso en Andalucía

10/04/2012

A pesar de la desastrosa campaña anterior de fruta de hueso por la crisis del pepino, que provocó una caída vertical de precios situándose por debajo de los costes de producción durante más del 40% de la campaña, esta nueva campaña se espera con esperanza para volver a los cauces de la normalidad.

No obstante, fenómenos como las heladas invernales hacen que a 3 semanas del inicio de la campaña, ésta sea una incógnita. “En Córdoba y Sevilla, los daños han sido más significativos en aquellas fincas próximas al río y, por supuesto, en aquellas variedades de floración más temprana, no así en aquellas plantaciones con más elevación, resultando mínimos sus efectos en la provincia de Huelva”, manifiesta Javier Rubiols, presidente de la sectorial de Fruta de Hueso de Asociafruit.

Respecto a los efectos negativos de la sequía, este año no tendrá una incidencia significativa ya que embalses y acuíferos se encuentran a un nivel aceptable. “Otra cosa será las próximas campañas si, tal y como parece, entramos en un periodo de ausencia de lluvias”.

En cuanto a la producción prevista, “veo una última quincena de abril y primera de mayo con menos de la mitad de la fruta esperada. De ahí que no se espere mucha presión desde el origen manteniéndose precios adecuados. Por supuesto todo vendrá condicionado a que el tiempo de destino acompañe”, matiza Javier Rubiols.

Otro factor que está condicionando la campaña es la falta de financiación a la actividad agrícola derivada de la crisis económica general. Buena parte del abandono del cultivo se debe a la imposibilidad de hacer frente a los pagos. No obstante, se acentúan los esfuerzos en diversificar la oferta tradicional del mercado nacional y europeo hacia otros destinos como Sudamérica o los países de Europa del Este, buscando nuevos mercados que permitan el mantenimiento de la actividad del sector.

Es en estos tiempos cuando más hay que apoyar el campo andaluz por su importante aportación a la generación de empleo. Sirva de ejemplo el sector de la fruta de hueso en Andalucía (melocotón, nectarina y ciruela). Especialmente en Sevilla, pero también en Huelva y Córdoba, la campaña de recolección espera generar, según los datos de la patronal andaluza Asociafruit, 1.200.000 jornales. Se concentran en el periodo de campaña comprendido entre finales de abril y mediados de junio, y equivalen a 4.250 puestos de trabajo directos a tiempo completo durante un año, sin contar industrias auxiliares como la del transporte.

Desgraciadamente y motivado principalmente por la falta de competitividad derivada de un convenio colectivo muy superior, entre un 20 y un 40 %, sobre otras zonas productoras como Murcia y Extremadura, en la superficie controlada de Asociafruit – que representa el 80 % de la producción de fruta de hueso en Andalucía – ha pasado de 5.500 Has en 2007 a 2.800 Has en 2012. Una caída en superficie de más del 43 % con la consiguiente reducción de la producción desde más de 110.000 Tm. en 2007 a unas 52.000 Tm. en 2012, “lo que representa que en solo cinco años hemos perdido la mitad de la producción, con la importancia que a nivel socioeconómico estas cifras representan” manifiesta el presidente de la sectorial de fruta de hueso de Asociafruit.

Por último, Asociafruit respeta el derecho que tiene Marruecos a cultivar y comercializar sus productos agroalimentarios, pero reclama a la UE el establecimiento de las mismas reglas de juego para todos en cuanto a salarios de trabajadores, medidas de control, restricciones fitosanitarias, control de ayudas, condiciones laborales, etc. “Mientras esto no se dé la UE no ha de permitir que se hunda el sector agrícola meridional europeo” reclama Javier Rubiols.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo