Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Cunicultura / Presentado en Cataluña el proyecto Star 16.86 de Cunicarn

           

Presentado en Cataluña el proyecto Star 16.86 de Cunicarn

26/03/2012

El conseller de Agricultura de CataluñaJosep Maria Pelegrí, acompañado del director general de Agricultura y Ganadería, Miquel Molins, y del director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Domènec Vila, presidió el viernes en L’Espluga de Francolí, la presentación del Proyecto Star 16.86 de Cunicarn. Ramón Calbet, director general de Cunicarn, ha sido el responsable de la presentación del proyecto y de sus particularidades ante los más de 150 responsables de las principales explotaciones cunícolas catalanas asistentes al acto.

Durante la presentación, Pelegrí ha agradecido a Cunicarn su inquietud por encontrar soluciones al retroceso que están viviendo las granjas de conejos. Según el consejero, la granja modelo que propone esta empresa es el resultado de un análisis cuantitativo y cualitativo que estudia las variables que afectan el proceso productivo de las granjas cunícolas catalanas. En este sentido, Pelegrí ha afirmado que «el desarrollo tecnológico es un elemento clave para mejorar la competitividad y la productividad de las empresas agroalimentarias».

Para el consejero, el futuro de las explotaciones cunícolas pasa por modernizar las instalaciones, dado que este hecho no sólo mejora la productividad de las empresas sino que también mejora los resultados de forma sostenible en diferentes ámbitos: en el ámbito económico, social , medioambiental y de seguridad alimentaria. Así pues, Pelegrí ha explicado que la voluntad del Departamento es que todas las granjas catalanas adapten sus explotaciones al modelo propuesto por Cunicarn, pero que esta adaptación sea con los mínimos costes económicos. «Queremos garantizar que las adaptaciones permitan a las explotaciones ser económicamente viables y encontrar las formas de financiación que hagan posibles las reformas», señaló el conseller.

Pelegrí también ha indicado que hay que aunar esfuerzos y trabajar conjuntamente para encontrar soluciones para un sector tan atomizado como éste, que necesita una mayor promoción. «Uno de los retos más importantes que tenemos es superar los recelos de la gente joven que no consume carne de conejo y que, además, tiene dificultades para encontrar productos elaborados o precocinados en los establecimientos comerciales», añadió Pelegrí.

Finalmente, el conseller ha manifestado que Catalunya debe ser referente europeo del sector cunícola: «Somos una gran potencia productiva y tenemos un gran mercado. Debemos aprovechar estas sinergias para actuar juntos, ya que así tendremos más fuerza para concentrar la oferta «.

Conservar el liderazgo catalán en cunicultura

El Proyecto Star 16.86, creado en colaboración con el Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA), del Departamento, es un modelo de mejora técnica y de procesos productivos, cuya aplicación garantiza la sostenibilidad del sector cunícola, muy arraigado en Cataluña.

Este proyecto recoge una serie de medidas que ya se han mostrado efectivas en aplicarse en países como Francia y que mejoran los resultados de las granjas de forma sostenible en diversos ámbitos: económico, social, medioambiental, de bienestar animal, y de seguridad alimentaria.

El hecho de que las granjas cunícolas catalanas adopten estas medidas supondrá conservar e incrementar la actividad cunícola en Cataluña, conservar el liderazgo catalán, incrementar la producción en un 46%, mejorar el bienestar animal, y fomentar el prestigio y el relevo generacional en las granjas .

De esta manera, se espera relanzar aspectos positivos de la cunicultura como las cualidades alimenticias de la carne blanca o el hecho de que la cunicultura es la actividad ganadera que genera menos gases de efecto invernadero.
La propuesta del Proyecto Star 16.86 es viable ya que no implica la construcción de una red de granjas totalmente nuevas, sino la transformación de las ya existentes. En este sentido, el municipio leridano de Cervià de les Garrigues acogerá a partir de mayo la primera de las granjas modelo en Cataluña. Con 1.500 m2 de superficie, la explotación incorporará las técnicas más avanzadas para incrementar la productividad, para el control ambiental y para el bienestar animal, y este hecho supondrá el primer paso hacia la renovación del sector de la cunicultura en nuestro país.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Dos nuevos manuales para reforzar la lucha contra la fiebre aftosa en América 08/07/2025
  • Estudian modificar la normativa para que más explotaciones cunícolas puedan acceder a la venta local 04/06/2025
  • Ya solo quedan 90 granjas cunícolas en la Comunitat Valenciana 21/02/2025
  • Ayuda de 4 euros por reproductora en la C. Valenciana 23/05/2024
  • España cuenta con 1.167 granjas cunícolas 29/04/2024
  • Posible acuerdo en la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 01/04/2024
  • Aplazada la mediación de la revisión salarial de 2023 del convenio de Mataderos de Aves y Conejos 20/03/2024
  • Cantabria destina ayudas a la cunicultura 28/02/2024

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo