La disminución de consumo de vino en todo el mundo comenzó en 2007, llegando a su nivel más bajo entre 2009 y 2010. En 2011, el consumo en la UE disminuyó en casi un millón de hectolitros en 2011. Las exportaciones comunitarias han aumentado por su creciente popularidad entre los consumidores de EE.UU. o China, que consumen, respectivamente, 0,9 y 1,15 millones de hectolitros más en 2011 respecto a 2010. Esta es una de las conclusiones contenidas en la última nota de las tendencias de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, una organización intergubernamental de referencia para todo lo concerniente a los productos de la viticultura, la uva y el vino.
El consumo de vino en el mundo
El consumo mundial de vino en 2011 ascendió a 241,9 Mhl, lo que representa un aumento de 1,7 millones de hectolitros en comparación con 2010 (0,7%). Esto implica que en 2011 el consumo mundial ha disminuido de manera constante, y un retorno al crecimiento se ve, aunque muy moderado.
En Europa, el consumidor italiano muestra una disminución significativa del orden de 1,6 Mhl (-6,3%, que sigue a un crecimiento de entre 0,5 Mhl 2009 y 2010), a pesar de un aumento en el consumo francés (1,0 Mhl, después de una disminución significativa entre 2009 y 2010 de 1,3 hl), la estabilidad del consumo alemán, y los pequeños descensos en el consumo en España ( Mhl -0,2), Reino Unido (-0,4 Mhl) y Portugal (-0,15 hl) en 2011.
En EEUU, segundo mercado mundial por volumen, se estima que el consumo ha crecido en 0,9 Mhl hasta los 28,5 millones de hectolitros, mientras que entre 2009 y 2010 había habido un crecimiento de solamente 0,35 Mhl.
En cuanto a China, el consumo sigue aumentando, especialmente teniendo en cuenta el rápido crecimiento de las importaciones, a pesar de las importantes exportaciones del país. El consumo aparente en China en 2011 se aproximó a17,0 millones de hectolitros (1,15 Mhl más que en 2010).
En Argentina, Sudáfrica, Australia, Chile y Nueva Zelanda, el consumo interno en 2011 se mantiene en niveles semejantes a 2010.
Extensión de los viñedos del mundo
La superficie total de viñedo en todo el mundo (es decir, incluyendo las áreas aún no están en producción o no cosechadas) disminuiría de nuevo en 2011, reduciéndose en 94 Mha (-1,2%) en comparación con 2010 y llegando a 7.495 Mha.
El mayor viñedo del mundo, el de la UE, ascendería a 3.530 Mha, reduciendose en 90 millones de hectáreas (-2,5%) entre 2010 y 2011. Esta disminución es más marcada que la registrada entre 2009 y 2010 (65 mha). Las tres campañas de arranque de la UE ha dado lugar a una reducción de 262 mill. ha de viñedo entre 2008 y 2011.
El viñedo fuera de la UE se mantiene casi estable por tercer año consecutivo.
En Argentina, según los expertos no hubo reducción real entre 2011 y 2010, si bien se ha producido una reducción estadística por la revisión de la contabilidad de la vid. Esta disminución se ha compensado con un crecimiento en los viñedos australianos (+ 4mha después de un descenso de 6 millones de hectáreas entre 2009 y 2010) y el probable crecimiento continuo de la viña en China (a un ritmo más moderado, sin embargo, que en la primera década del 2000-2010) y en Chile, mientras que los viñedos de Turquía y Sudáfrica sigue desapareciendo.
La producción mundial de vino
La producción mundial de vino en 2011 (sin incluir los zumos y mostos) se estima en 265,7 Mhl, lo que representa un aumento de 0,6 millones de hectolitros en comparación con 2010.
Dentro de la UE, en Italia, la producción de vino se ha reducido en cerca de 7 millones de hectolitros respecto a 2010 (-14,3%). La producción portuguesa en -16,9% y la española en -1,2%.
Por el contrario, la producción francesa de zumos y mostos registraron un crecimiento de 3,9 millones de hectolitros (+8,6%), mientras que las producciones de Alemania y Austria en 2011 se encontraron de los niveles normales.
En América, en EE.UU. se registró en 2011 18,7 Mhl de zumos y mostos y una producción relativamente pequeña de vino, que fue un 10,3% más baja que en 2010. En Chile se alcanzó un nuevo récord de producción con 10,6 Mhl y Argentina mantuvo una importante producción de vino a pesar de una menor producción de zumo y mosto (15,5 millones hl en 2011 frente a 16,3 Mhl en 2010).
En Sudáfrica, la producción de vino creció hasta los 9,7 millones de hectolitros frente a los 9,3 millones de hectolitros en 2010.
La producción sigue disminuyendo en Australia, luchando por rebasar los 11 Mhl. Nueva Zelanda registró una cosecha récord de 2,35 Mhl (+0, 45 Mhl / 2010).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.