• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / FERAGUA recuerda que la modernización del regadío y la responsabilidad de los regantes han permitido ahorrar mas de 600 hm3 en las últimas tres campañas del Guadalquivir

           

FERAGUA recuerda que la modernización del regadío y la responsabilidad de los regantes han permitido ahorrar mas de 600 hm3 en las últimas tres campañas del Guadalquivir

22/03/2012

En el Día Mundial del Agua, la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía, Feragua, ha remitido a las administraciones hidráulicas competentes en las cuencas andaluzas una carta en la que les recuerda que la modernización del regadío acometida gracias a la inversión privada de los regantes, y la creciente responsabilidad mostrada por éstos en el consumo de agua, y en la mejora de la eficiencia de aplicación. Los datos de la cuenca del Guadalquivir son elocuentes; en el sistema de regulación general del Guadalquivir en las 3 últimas campañas se ha producido un ahorro de más de 600 Hm3. Así, frente a las desembalses aprobadas en dicho sistema en los 3 últimos años, de 1.200 Hm3, los regantes gastaron menos de 1.000 Hm3, dejando por tanto sin utilizar más de 600 Hm3, que hoy se encuentras en los embalses del Guadalquivir, que acumulan en la actualidad más de 6.100 Hm3 (75% de su capacidad). En las cuencas litorales andaluzas, también se produjeron ahorros significativos en las pasadas campañas de riego, que permiten que los embalses se encuentren en una situación de normalidad hidrológica.

En esa carta, la presidenta de Feragua, Margarita Bustamante, reclama a las autoridades competentes en materia hidráulica que tengan presente y compensen ese esfuerzo y ese ahorro logrado por los regantes con unas dotaciones suficientes para la presente campaña. Al mismo tiempo, asegura el compromiso de sus comunidades y regantes individuales de regar con especial responsabilidad, midiendo al máximo los consumos.

En este sentido, pide que en las próximas comisiones de desembalse las administraciones sean flexibles, y hagan un esfuerzo por evitar las inevitables tensiones que van a producirse, y que espera puedan ser salvadas poniendo todas las partes la mayor racionalidad y cordura posible en la negociación. “No ha llovido nada, y el campo está sediento, espero que la situación hidrológica de normalidad que tenemos en los embalses, gracias a las lluvias del periodo 2009-2011, pero también a la eficiencia del regadío en estos últimos años, permita dotaciones adecuadas para esta campaña, que garanticen el agua que necesitan los distintos cultivos”, dice la presidenta de Feragua en su misiva.

Concretamente, Feragua considera que propuestas de dotaciones insuficientes agravaría la situación de la agricultura de riego en la comunidad andaluza, que pasaría de ser “crítica” a ser “límite”, con serias dificultades de supervivencia en diferentes cultivos y zonas regables. Feragua, recuerda además que los cultivos del litoral andaluz, como los cítricos, la fresa de Huelva, los subtropicales de la costa de Granada y Málaga, las hortalizas y los invernaderos de Almería tienen que tener una dotación suficiente para conseguir calidad en los mercados, y de esta forma ser competitiva las explotaciones.

Por último señala la Presidenta de Feragua que “En los años secos, la demanda hídrica de los cultivos aumenta al no beneficiarse de la lluvia natural, y por tanto hay que suplir la falta de precipitación con agua de riego, para que puedan nacer y desarrollarse de forma óptima los cultivos, lo que obliga necesariamente a consumir más agua de riego que en años normales o húmedos”.

En este sentido, la presidenta de Feragua ha recordado a los responsables de las diferentes cuencas andaluzas que las circunstancias que rodean a la agricultura de riego andaluza son las peores posibles, por la caída generalizada de los precios agrícolas, el fuerte endeudamiento contraído por la modernización y el aumento de los costes eléctricos. “Estamos muy enfermos y, sin agua, podríamos quedarnos moribundos”, escribe Margarita Bustamante, que subraya que la agricultura de riego es responsable del 65% del PIB agrario y del 63 % de su empleo, con una facturación anual de 6.700 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo