Varios factores están generando incertidumbre en el sector de la a alimentación animal. Por un lado, no se sabe cual puede ser el la influencia de la propagación del virus de Schmallenberg en rumiantes. Por otro, tampoco se conoce el posible impacto sobre los censos de la directiva de bienestar de las reproductoras porcinas que entrará en vigor el próximo año, si bien se estima que habrá una reducción, todavía por cuantificar, en el censo de cerdas jóvenes de reemplazo.
El mercado de los cereales también es una cuestión importante a tener en cuenta. Los precios de la soja están muy altos como consecuencia de la importante demanda china y la sequía estacional en Sudamérica. El precio de los cereales de invierno también se mantienen altos como consecuencia de las heladas de febrero y la sequía que está asolando el oeste de Europa.
Por tanto, la Federación Europea de Productores de Alimentación Animal (FEFAC) estima que la producción de alimentación animal en 2012 se va a mantener sin cambios en comparación con 2011. Por especies, se prevé que la alimentación de vacuno continuará estable, la de porcino se va a reducir (-0,5%) y la de aves va a aumentar (+1%), a pesar de que los censos de ponedoras se han reducido en varios países como consecuencia de la directiva de bienestar animal.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.