La eurodiputada riojana Esther Herranz aplaudió hoy, martes, un estudio que advierte de los riesgos que implica la desaparición de los derechos de plantación de viñedos a partir del 2015.
Dicho estudio, presentado hoy, martes, ante la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo y patrocinado por la Asamblea de Regiones Vitícolas (AREV), alerta de los problemas de deslocalización, desestructuración de las explotaciones y de los perjuicios socioeconómicos que podría entrañar esa medida.
El informe señala que la ausencia de un sistema de regulación de las plantaciones en los países del Nuevo Mundo competidores de la Unión Europea no les ha permitido evitar desequilibrios en el mercado y otros países que ya suprimieron ese sistema de derechos de plantación lo hicieron porque eran «incapaces» de hacer respetar las reglas.
La eurodiputada defendió el mantenimiento de los derechos de plantación por considerarlos «un instrumento de doble utilidad destinado a la planificación de la producción, por una parte, y al fomento de la calidad, por otra».
Herranz advirtió de los efectos negativos que podría tener la liberalización del viñedo con la deslocalización de los cultivos y el consecuente perjuicio medioambiental para las zonas afectadas, pues la vid se asienta en terrenos pedregosos, poco aptos para otro tipo de producciones.
La eurodiputada defendió la necesidad de mantener los derechos de plantación en manos de los productores y conservar el papel de la administración como «árbitro» en el reparto de los derechos.
«El sistema de derechos de plantación ha sido fundamental para garantizar un crecimiento sostenido del sector y lograr un equilibrio entre la oferta y la demanda», indicó.
En opinión de la eurodiputada, este debate no debe centrarse en una óptica de liberalización económica, pues el viñedo «colabora activamente en la ocupación del territorio y en la fijación de la población rural, contribuyendo al mismo tiempo al mantenimiento de una tradición cultural en el medio rural europeo».
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.