Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / INLAC presenta tres modelos de referenciación de los precios de la leche

           

INLAC presenta tres modelos de referenciación de los precios de la leche

16/03/2012

La Interprofesional Láctea (INLAC) ha puesto a disposición de los agentes del sector lácteo tres modelos de referenciación de precios de la leche en cuyo diseño la interprofesional ha estado trabajando durante los últimos meses. Desde hoy, los usuarios que visiten la web de INLAC (www.inlac.es) podrán consultar varios Índices de referenciación de los precios de la leche: el índice Vaca A elaborado por el Departamento de Economía Aplicada de la Universidad de Santiago de Compostela, además de dos índices elaborados por la consultora ABN Métrics; índice Vaca B e índice Vaca C, construidos respectivamente sobre estadísticas de los precios de la leche en otros países a
través de los informes FranceAgriMer (precio de la leche en Francia) y ZMB-AMI (precio de la leche en Alemania). La web incluye tanto la explicación de los modelos como los resultados de los índices.

INLAC se encargará de realizar una actualización periódica de los resultados de los índices, según un protocolo definido, de cara a ofrecer en todo momento a los operadores del sector lácteo los últimos datos disponibles (valores y variación porcentual).

Los modelos de referenciación de los precios de la leche

La Interprofesional Láctea desarrolla una labor continua apostando por la estabilidad, transparencia y visibilidad del sector lácteo español. Por ello, durante el pasado año, encargó estudios objetivos y transparentes sobre las tendencias del mercado lácteo para ofrecer unos índices que pudieran servir en su caso de infraestructura informativa a los operadores individuales en la firma de los contratos.

Los citados estudios fueron realizados por entidades independientes a la organización, la Universidad de Santiago de Compostela y la consultora ABN Metrics, y son identificados por todos los componentes de INLAC como un instrumento útil y positivo que aportará transparencia, estabilidad y vertebración al sector lácteo español. En este sentido, desde la Interprofesional Láctea se considera fundamental puntualizar que “INLAC pone a disposición
de los operadores económicos una serie de índices y estadísticas de referenciación de los precios de la leche, pero será responsabilidad exclusiva de los operadores individuales el utilizar alguno de los índices presentados o ninguno de ellos”.

Todo el trabajo que INLAC ha desarrollado en este sentido, es sólo el punto de partida de un ambicioso proyecto de desarrollo de un Sistema de Información láctea (SILac) cuyo objetivo es aportar transparencia entendida ésta como el acceso a la información en igualdad de condiciones para todos los operadores de la cadena láctea.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo