Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Marca de garantía ‘Miel de Málaga’

           

Marca de garantía ‘Miel de Málaga’

13/03/2012

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, firmó ayer un convenio de colaboración con la Asociación Malagueña de Apicultores para regular la marca de garantía ‘Miel de Málaga’, con la que se podrán etiquetar los productos de la provincia que cumplan con el Reglamento de uso de dicha marca. Al respecto, Aguilera ha destacado “el trabajo y el esfuerzo de este colectivo de apicultores por ofrecer un producto de calidad” a través de esta marca de garantía basada en el respeto medioambiental, el bienestar animal y en técnicas de elabración artesanales.

Asimismo, la consejera ha subrayado la importancia de «concienciar a la sociedad del papel estratégico que desempeña la apicultura y su contribución en la conservación de la biodiversidad con la polinización de los cultivos y de los ecosistemas existentes, el mantenimiento de la población en el medio rural y natural y el cuidado de los hábitats por parte de los apicultores».

La marca de garantía ‘Miel de Málaga’ podrá utilizarse por cualquier persona cuyos productos o servicios provengan de la zona geográfica de Málaga que cumplan con las condiciones del reglamento, que establece los requisitos y obligaciones para la calificación de las explotaciones apícolas y envasadores, así como las condiciones para la elaboración del producto, las características de las instalaciones y equipos empleados en el envasado y el etiquetado. Así, las variedades de miel que se elaboran en la zona y que podrán identificarse bajo esta marca son: miel monofloral de castaño, miel monofloral de romero, de tomillo, de aguacate, de naranjo o azahar, de eucalipto, miel multifloral y mielada de bosque.

Con esta firma, la Consejería de Agricultura y Pesca y la Asociación Malagueña de Apicultores pretenden impulsar la comercialización de este producto y desarrollar actuaciones encaminadas a la mejora de la calidad del mismo. Para ello, la Consejería de Agricultura y Pesca, como titular de esta marca de garantía, supervisará las actividades encaminadas a la promoción de la misma y velará por la defensa de dicha marca. Por su parte, la Asociación participará en la gestión de la autorización de los operadores que, cumpliendo lo establecido en el Reglamento de Uso, soliciten la utilización de esta marca de garantía.

Además, el convenio, con una vigencia de cinco años, establece la creación de una Comisión de Seguimiento integrada por representantes de la Consejería y de la asociación, que supervisará las condiciones establecidas y el cumplimiento de dicho acuerdo.

Asociación Malagueña de Apicultores

La Asociación Malagueña de Apicultores, creada en 1998, tiene su sede en el Museo de la Miel de Málaga, en el municipio de Colmenar, y cuenta con 180 asociados. En la actualidad, la asociación engloba las siguientes marcas: Campo Dauro, La Alquiria, Fuente del Sol, Casa-Museo de la Miel de Málaga, Finca Piedra Solana, Peñaflor, Casa de la Miel, La Milagrosa, Sierra Gibalto, Miel Agustín y Mielisco.

El sector apícola en Andalucía y España

España es el segundo productor mundial de miel con más de 2,3 millones de colmena, que supone el 17% del censo de la Unión Europea. Además, es el país productor con la mayor tasa de profesionalización del sector de la Unión Europea, debido a que el 80% de las colmenas pertenecen a apicultores profesionales, con una media de 376 colmenas por explotación. En cuanto a la producción española de miel, ésta alcanza las 30.000 toneladas al año, lo que sitúa a España en el primer lugar de Europa como país productor.

Por su parte, Andalucía cuenta con el mayor censo de colmenas de todo el estado, 575.809, con actividad apícola en 488 de los 776 municipios andaluces con un total de 3.383 explotaciones apícolas distribuidas en el territorio andaluz. El valor de la producción apícola en un año normal asciende a 7.000 toneladas de kg de miel, 300 toneladas de cera y 100 toneladas de polen y alcanza un valor económico de 13 millones de euros. La provincia de Málaga, con 420 explotaciones apícolas y 73.592 colmenas, exporta el 80 % de la miel que produce a Europa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo