Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Los productores de leche de la Unión de Uniones reclaman una política que impida la desaparición del sector lácteo español.

           

Los productores de leche de la Unión de Uniones reclaman una política que impida la desaparición del sector lácteo español.

09/03/2012

En la reunión mantenida por los distintos responsables de las comunidades autónomas de la Organización y tras constatar con datos oficiales, que se ha cumplido el anuncio realizado en 2011, el sentido de que en España se continúa pagando la leche más barata que en el resto de Europa, la Union de Uniones manifiesta su preocupación y afirma que de seguir manteniéndose esta situación se pone en riesgo la continuidad del sector de vacuno de leche.

Aunque oficialmente se ha hecho público que los agricultores españoles cobraron el último año 1,4 cts. menos que la media europea, y si se tuvieran en cuenta todas las categorías de leche, la diferencia seria de 4 o 5 cts. con la media europea pero, 10 cts. por debajo de los precios que obtienen los países donde mejor remuneración obtienen los ganaderos.
España a nivel industrial se ha quedado fundamentalmente en manos de multinacionales de origen francés y en una clara situación de dominio en lo relativo a la distribución y al comercio, estos hechos vienen provocando la existencia de un mercado desequilibrado y unos precios de leche claramente abusivos para el ganadero; el considerable aumento de los costes, de los cereales, forrajes y otros insumos ha hecho en los últimos años verdaderos estragos en el sector; lo que facilita que el mercado español se convierta de hecho en desagüe de los excedentes y de las leches negras francesas.

Medidas europeas

La crisis que existe, la comparte una buena parte de la ganadería de vacuno de leche en Europa, aunque de forma mucho menos aguda; este hecho motivó la toma de medidas por la Unión Europea que está propiciando una serie de actuaciones que pretenden ser beneficiosas para el sector productor europeo a través del llamado “paquete lácteo” recientemente aprobado.

Estas medidas que van encaminadas a crear un marco de regulación de la oferta y la demanda más equilibrado que facilite la contratación en el medio plazo por parte de los productores así como de unas normas más transparentes, la organización opina que, sin ser negativas en su conjunto, en el caso de España pueden no llegar a tiempo de evitar el hundimiento total del sector que ya está en caída libre, con la desaparición de miles de explotaciones.

La organización apuesta por el mantenimiento de las cuotas de leche en la Unión Europea y se manifestó dispuesta a estudiar fórmulas futuras de regulación, siempre que garanticen mejores rentas a los productores.

Medidas nacionales

Se hace necesario que el Ministerio de Agricultura, en representación del gobierno, ponga en marcha una estrategia de mantenimiento y mejoría del sector en colaboración con las comunidades autónomas, productores, cooperativas y con las industrias y la distribución, comprometida con el mantenimiento del sector lácteo a largo plazo.

Se hace un cambio en la actuación de la administración, las industrias lácteas y la distribución en el sentido de establecer un marco estable de relaciones contractuales que tenga como finalidad la determinación de un precio en origen rentable para los ganaderos pues, de lo contrario, cabe la posibilidad de que, en un margen no muy grande de tiempo, el sector de vacuno de leche desaparezca del país o quede en algunas comarcas y como algo anecdótico, ya que resulta insostenible que se pueda seguir produciendo con pérdidas, al superar, mes tras mes, los gastos de 0,37 € / l y que son superiores a los ingresos.

Pueden y deben ponerse en marcha medidas para el control de costes, como piensos forrajes y energía, mejor regulación de impuestos, aplicación y modificación de normas de etiquetaje, promoción de leche fresca, etc. condicionando además la concesión de ayudas publicas al mantenimiento y la creación de empleo y al compromiso de las industrias y la distribución con los ganaderos mediante contratos a precios justos.

.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo