• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / UPA-Andalucía lanza un spot publicitario denunciando los efectos letales del acuerdo entre la UE y Marruecos con un llamamiento a los consumidores bajo el lema “antes de comprar mira la contraetiqueta”

           

UPA-Andalucía lanza un spot publicitario denunciando los efectos letales del acuerdo entre la UE y Marruecos con un llamamiento a los consumidores bajo el lema “antes de comprar mira la contraetiqueta”

06/03/2012

UPA-Andalucía presentó ayer, en rueda de prensa, la primera de las medidas que pondrá en marcha para denunciar los daños letales que supone el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Marruecos, que supone “un atentado a los agricultores españoles”. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, acompañado por el Secretario General de UPA-Granada, Nicolás Chica, ha presentado un spot publicitario en el que, de una manera clara y directa (con dos cuerpos desnudos en su parte de atrás, que plasman los productos naturales de Andalucía y España) se lanzan dos mensajes. Por un lado, de denuncia de los efectos del acuerdo y otro al consumidor para que, antes de comprar, mire la contraetiqueta de los productos y opte siempre por el producido en España.

Agustín Rodríguez ha denunciado que este acuerdo recaerá en las espaldas de los agricultores andaluces, puesto que no será posible competir con Marruecos “ni en salarios de esclavos, ni en presión fiscal, que no existe, ni en seguridad social, que tampoco, porque por no tener no tienen ni métodos de producción que garanticen una mínima seguridad alimentaria”. El protocolo de libre comercio pone de manifiesto “la fuerza del lobby de presión de inversores, que no agricultores, que abrirán de par en par las puertas a la especulación vía Marruecos. Y esta es la verdadera amenaza del acuerdo. Una puerta de entrada, vía Marruecos, de todo el Mediterráneo, sin control ni garantía de normas de ningún tipo”.

El Secretario General de UPA-Andalucía ha denunciado, igualmente, que no se trata de un acuerdo equilibrado y que repercuta de igual forma al resto de la agricultura europea. “Es un acuerdo que lesiona, que hiere gravemente el potencial productivo del sector hortofrutícola, del sector del aceite de oliva de Andalucía, porque el calendario de producción que coincide al cien por cien con Andalucía y España y no con Alemania, Francia, o en el resto de Europa, que sí introducirán como contrapartida sus producciones en tecnología, como el caso de Alemania. Esta es una factura que va a pagar Andalucía, donde se van a cerrar miles de explotaciones y se van a perder miles de puestos de trabajo en los próximos años”, afirmó Agustín Rodríguez. Además, cabe preguntarse “¿cuánto va a suponer este acuerdo no solo para los especuladores, sino para el propio Rey de Marruecos, el propietario de las tierras que se pondrán en producción”.

En este sentido, el Secretario General de UPA-Granada, Nicolás Chica, ha puesto de manifiesto el “posicionamiento claro de los grupos inversores”, verdaderos beneficiarios de este acuerdo, recordando que Marruecos ya está desarrollando el Plan Verde, que consiste en “poner en producción 700.000 hectáreas de todo tipo de cultivo mediterráneo, fundamentalmente hortalizas, cítricos y aceite de oliva, a grupos inversores”. Además, ha criticado que “la UE no haya pensado en los perjuicios sociales y medioambientales del acuerdo, entre otros”.

Con todo, Agustín Rodríguez ha insistido en que UPA-Andalucía no tirará la toalla, combatirá este acuerdo y estará vigilante para que, si se hunden los precios, “aún más”, por las importaciones marroquíes, la UE ponga en marcha las medidas de salvaguardia que recoge el acuerdo, que pueden ser, incluso, la suspensión de las importaciones; así como la revisión del mismo tratado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo