Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Interóleo Picual Jaén S. A. lamenta que no se hayan aprovechado las ayudas al almacenamiento privado, con unos precios que no superan los 0,65 euros por kilo

           

Interóleo Picual Jaén S. A. lamenta que no se hayan aprovechado las ayudas al almacenamiento privado, con unos precios que no superan los 0,65 euros por kilo

05/03/2012

Interóleo Picual Jaén, S.A. lamenta que, en un momento tan delicado como el actual, en el que los bajos precios están condicionando la rentabilidad del cultivo, mecanismos como el almacenamiento privado solo permitan beneficiarse a unos pocos y, encima, no se hayan aprovechado las ayudas previstas. El primer grupo comercializador de aceite de oliva de la provincia de Jaén reconoce que la última activación no ha sido efectiva en la medida de incrementar los precios en origen y que, el hecho de que solo se haya cubierto una parte de 9 millones de euros, de los 20 dispuestos por Bruselas, significa que el sector no ha hecho bien su trabajo.

Interóleo Picual Jaén S. A. se ha sorprendido por el precio tan bajo al se que se ha optado en el almacenamiento, de 0,65 euros por kilo cuando en la anterior activación se acordaron 1,30 euros. Esto significa que se han hundido los precios literalmente y que, si Bruselas decide abrir nuevamente el almacenamiento para cubrir el resto de dinero previsto, hasta los 20 millones, no habría mucho margen de maniobra para intentar aumentar los precios.

De ahí que Interóleo se pregunte qué ha podido pasar en el sector y en las asociaciones para que haya pasado lo que ha sucedido con el almacenamiento en esta ocasión y hasta dónde vamos a llegar tirando los precios, una circunstancia que no beneficia, en absoluto, al conjunto del sector, que confiaba en que este mecanismo de regulación del mercado sirviera, aunque fuese mínimamente, para que el precio en origen del aceite de oliva subiera en los próximos meses.

No obstante, Interóleo Picual Jaén mantiene su apuesta por la concentración de la oferta como una de las mejores vías para superar esta grave crisis de precios en origen por la que atraviesa el sector, en su cuarta campaña de pérdidas. Además, insiste en la necesidad de reforzar y defender la calidad y de potenciar la comercialización como elementos fundamentales para revertir esta situación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo