El Real Decreto 202/2012, que regula las ayudas de la PAC para 2012, ha ampliado el tipo de superficies que se pueden computar para tener derecho a la ayuda complementaria por superficie forrajera en el sector vacuno lechero. Mientras que en 2011 solo se permitía considerar como superficie forrajera para la alimentación del ganado lechero aquellas parcelas que en el SIGPAC tuvieran uso PS (pastizal) o TA (cultivos forrajeros), ahora podrán incluirse también otras parcelas de pastos con usos tales como PA (dehesas) o PR (matorrales pastables).
Teniendo en cuenta que hoy en día no es frecuente, al menos en la Europa comunitaria, ver a las vacas lecheras alimentándose en matorrales y dehesas (al ser su sistema productivo muy distinto al del ganado de carne que aprovecha esas superficies), es de suponer que esta ampliación no tendrá apenas efectos, limitándose a algunas situaciones excepcionales muy restringidas, y que se controlará adecuadamente que no se abuse de la misma para incrementar las ayudas en las explotaciones más intensivas.
La situación recuerda, salvando las distancias, a la que se produjo con la antigua prima de extensificación, en la que los abusos de algunos cebaderos, que declaraban pastos que no aprovechaban, provocó multas de la Unión Europea a España. Si se volvieran a producir comportamientos similares, en esta ocasión además se reducirían de inmediato las ayudas al resto de los ganaderos, porque la ayuda al sector lechero tiene un límite global de 13,4 millones de euros que hay que repartir entre todos los que cumplen los requisitos
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.