• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El campo malagueño pierde más de once millones de euros por las heladas, según Asaja Málaga

           

El campo malagueño pierde más de once millones de euros por las heladas, según Asaja Málaga

17/02/2012

Finalmente, el campo no ha podido resistir las reiteradas olas de frío que han azotado nuestra provincia desde el pasado 3 de febrero. Demasiados días y temperaturas demasiado bajas. Los técnicos de Asaja Málaga han salido al campo para hacer las primeras valoraciones y las cifras son muy superiores a las esperadas: más de once millones de euros y, probablemente, la cifra engordará en los próximos días conforme los daños se hagan más visibles.

La zona que más afectada se ha visto por el temporal de viento y frío ha sido la Axarquía y, por tanto, los cultivos que allí crecen son los más perjudicados. Los cultivos tropicales, poco acostumbrados a aires siberianos, han sufrido especialmente los azotes de un termómetro poco generoso. Primero el viento tiró bastante fruto al suelo, luego, lo heló. Entre la costa de Fuengirola, Coín, la Vega del Río Vélez y afluentes, que es la que tiene mayor porcentaje de daños, se estima que hay unas 2.000 toneladas de aguacate afectadas en la provincia. Este daño, traducido a euros, supone unos 3.375.0000 euros.

La patata tampoco ha corrido mejor suerte. Benjamín Faulí, técnico de Asaja Málaga, considera que hay unas 180 hectáreas afectadas, un 60% del total de la extratemprana, que produciría unas 5.000 toneladas. Si tenemos en cuenta que el año pasado el kilo se vendió, de media, a 50 céntimos, y que este año había previsto un precio aproximado de 30 céntimos, las pérdidas se elevarían a 1.500.000 euros.

La patata, explica Faulí, es un cultivo que, entre la preparación de la parcela, la mano de obra, el coste de la semilla y el plástico negro que se utiliza, supone un gasto de 6.500 euros por hectárea. Según este cálculo, podemos avanzar una pérdida de renta de 1.170.000 euros.

Clima pésimo para la alcachofa

El cultivo de la alcachofa es otro de los grandes perjudicados de este año. Si la sequía con la que arrancó el otoño -y que persiste en la actualidad- perjudicó gran parte de la cosecha, las heladas lo han rematado. A día de hoy ya se ha recogido un 60% de la cosecha, que ha sido especialmente limitada por los calores que, paradójicamente, sufrimos en enero. Febrero sorprendió con un frío inusual para estas tierras y ha dado al traste con unas 3.500 toneladas de alcachofas. A un precio estimado de 60 céntimos, el daño se elevaría a 2.100.000 euros de pérdidas.

No obstante, los productores aseguran que el daño es mucho mayor ya que en la actualidad el kilo de alcachofa se está vendiendo a 1,50 euros. Además, este cultivo tiene la peculiaridad de que a finales de marzo tiene una segunda producción con “los hijos” de la primera. Pero al haber tenido una primera cosecha complicada por las distintas adversidades climatológicas, para la segunda los agricultores no esperan que se llegue ni al 15% de una producción normal. Desastre.

También, añade Faulí, ha habido bastantes daños en coliflor, calabacín, habas, plantaciones jóvenes de mango, melón, etc. “aunque de momento son difíciles de cuantificar”.

Otro cultivo espacialmente dañado por las heladas ha sido el almendro, con la pérdida de la floración en gran parte de la provincia. Esta pérdida afecta directamente a la próxima cosecha y se calculan unos daños valorados en un millón de euros.

En cuanto a los cítricos, localizados fundamentalmente en el Valle del Guadalhorce, decir que Málaga será quizá la provincia de España menos afectada por las heladas aunque se aprecian algunos daños en naranja. De las variedades tardías de naranjas, señala Faulí, quedan por recolectar unas 2.500 hectáreas y no se prevén, al menos de momento, grandes daños.

La Comarca Norte de Málaga es la que ha registrado las temperaturas más bajas de toda la provincia, con madrugadas a -8 grados, y paradójicamente, es la que menos daños agrícolas ha tenido de momento. Según Baldomero Bellido, técnico de Asaja Antequera, “el campo ha aguantado bastante bien las olas de frío, no así la sequía que viene soportando desde meses atrás. Si en los próximos días no llueve sí habrá que empezar a valorar daños, especialmente, en cultivos de cereales y en ganadería”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo