Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / El PE refuerza el poder de los ganaderos para negociar los precios de la leche

           

El PE refuerza el poder de los ganaderos para negociar los precios de la leche

16/02/2012

El Parlamento Europeo aprobó ayer un reglamento que fortalecerá el poder de los productores para negociar los precios de la leche. La legislación, acordada con los Estados miembros, permitirá a las organizaciones de productores negociar directamente con los transformadores. Con ello se busca que los ganaderos obtengan un precio más justo por la leche. La nueva norma también tiene como objetivo preparar a los productores para el término de las cuotas lecheras en 2015.

La nueva legislación, aprobada por 574 votos a favor, 97 en contra y 18 abstenciones, tiene como objetivo garantizar el desarrollo viable de la producción y un nivel de vida equitativo a los productores de leche, así como conseguir una distribución más equitativa del valor añadido a lo largo de la cadena de suministro.

Este reglamento fortalece el poder de negociación de los ganaderos con respecto a los transformadores de leche, permitiendo que las organizaciones de productores o sus asociaciones negocien conjuntamente los términos del contrato, incluido el precio, para una parte o la totalidad de la producción de sus miembros.

Para garantizar una competencia justa, el volumen de leche cubierta por las negociaciones entre las organizaciones de productores y los transformadores o recolectores no podrá superar el 3,5% de la producción total de la Unión. Tampoco podrá superar el 33% de la producción nacional o el 45% en los países con una producción total anual de leche cruda inferior a 500.000 toneladas.

El ponente de la Eurocámara en este tema, el conservador británico James Nicholson, señaló en el debate celebrado ayer que «esta normativa ayudará a reforzar el poder de negociación de los ganaderos para obtener el mejor precio posible por la leche que producen. Las organizaciones de productores deben asistir a los ganaderos para fortalecer su posición en la cadena de suministro, especialmente en los países donde el sistema de cooperativas es limitado o no existe».

Precios en los contratos

Los países de la UE seguirán decidiendo si imponen o no contratos que cubran la entrega de leche de los ganaderos a los colectores o transformadores en su territorio.

En caso de que sean obligatorios, estos contratos deberán realizarse antes de la entrega, formalizarse por escrito e indicar el precio, los plazos de pago y las modalidades de recogida o entrega de la leche.

Los Estados miembros podrán establecer una duración mínima de los contratos de al menos seis meses. Los eurodiputados recomiendan encarecidamente a los países de la UE que fijen este mínimo.

Áreas menos favorecidas

Con el objetivo de garantizar que los ganaderos de las zonas menos favorecidas de la UE también se benefician de la nueva normativa, la Comisión tendrá que presentar dos informes en los que se evalúe su situación, uno en julio de 2014 y otro a finales de 2018. Esta propuesta fue formulada por el Parlamento Europeo durante las negociaciones con el Consejo.

Regulación de la oferta de quesos de calidad

A petición de una organización de productores, una organización interprofesional o un grupo de operadores, los países de la UE podrán establecer, durante un periodo limitado de tiempo, normas vinculantes para regular la oferta de quesos que se beneficien de una denominación de origen protegida o de una indicación geográfica protegida.

Estas normas solo regularán la oferta del producto en cuestión y tendrán por objetivo adecuar la oferta de dicho queso a la demanda, sin que ello afecte a la competencia o comporte la discriminación de los pequeños productores.

Además, tendrán que ser acordadas por dos tercios de los productores de leche que supongan al menos dos tercios de la leche utilizada para la producción de quesos de calidad.

Próximos pasos

El Consejo debe dar su visto bueno formal al nuevo reglamento, que se aplicará hasta junio de 2020

Texto definitivo

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo