Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / FIMA 2012 ha comenzado con buenas perspectivas y con la tecnología como elemento fundamental para afrontar la crisis

           

FIMA 2012 ha comenzado con buenas perspectivas y con la tecnología como elemento fundamental para afrontar la crisis

15/02/2012

Las puertas de la edición número 37 de la Feria Internacional de la Maquinaria Agrícola, FIMA 2012, se abrieron ayer con una gran avalancha de visitantes, que no han querido perderse su cita con el salón de referencia del mercado primario. Con 1.182 firmas expositoras, el certamen planta cara a la crisis con una convocatoria renovada y grandes cifras.

Más de 133.000 metros cuadrados de superficie componen la muestra bienal en la que están presentes las principales marcas del sector de la maquinaria agrícola. La feria, que ha sido inaugurada esta mañana por la presidenta del Gobierno de Aragón, Luisa Fernanda Rudi, es el punto de encuentro y la plataforma de despegue del mundo agrícola internacional.

Junto a ella, también han estado presentes el delegado del Gobierno de Aragón, Gustavo Alcalde, el alcalde de Zaragoza, Juan Alberto Belloch, el consejero de Agricultura aragonés, Modesto Lobón, y parte del equipo de Feria de Zaragoza encabezados por su presidente, Manuel Teruel, y el presidente del Comité Organizador de FIMA 2012, Javier Seisdedos.

Tras el acto de apertura, la comitiva oficial ha visitado los nueve pabellones que conforman la cita ferial, que se caracteriza por su apuesta por la tecnología y la innovación en materia agrícola. Durante el recorrido, se ha procedido a entregar los premios a las Innovaciones Técnicas presentadas en FIMA 2012, lo que da debida muestra de la calidad expositiva y el alto potencial tecnológica de esta edición.

En declaraciones a los medios de comunicación, el presidente de Feria de Zaragoza se ha mostrado orgulloso por el resultado de este certamen y esperanzado con el resultado final. Para Teruel, ver la tecnología que aquí se presenta, así como la densidad de los visitantes que acaparan las instalaciones de Feria de Zaragoza es “un buen presagio”. También ha incidido en que se trata de un certamen internacional que cuenta con expositores de más de treinta países, al igual que los visitantes que también son extranjeros en un gran número.

Manuel Teruel ha explicado que FIMA destaca por la tecnología, puesto que es un lugar de encuentro, por ser un escaparate de innovación y un punto de negocio que va a dar lugar a muchas opciones de compra. Teruel ha estimado en cerca de 200 millones de euros el impacto de una feria como FIMA para la ciudad y su entorno, lo que ha considerado es “una cifra importantísima y más aun si la enmarcamos dentro de un contexto de crisis”. Finalmente, ha alabado el comportamiento del sector primario frente a las dificultades.

Para Modesto Lobón, consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, ésta es “una cita fundamental”. Europa, ha explicado, es el continente de las ferias y en el caso de FIMA es la feria de referencia Europa en este año. Según ha apuntado Lobón, Feria de Zaragoza y FIMA son “el primer embajador tecnológico de Aragón”, por lo que “estamos frente al mayor espectáculo tecnológico en materia agraria que se pueda ver en estos momentos”.

En este sentido, el consejero de Agricultura ha destacado la proyección para la Comunidad gracias a la celebración de un certamen de estas características, así como la fundamentación de un sector estratégico como es el agroalimentario en Aragón, que es una de las “grandes fuentes de futuro para esta tierra”.

En definitiva, según palabras de Manuel Teruel y de Modesto Lobón, FIMA es sinónimo de tecnología y de profesionalidad de un sector que ha evolucionado en gran medida en los últimos años y que tiene un exponente fundamental en la celebración de este certamen. La Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, que estará abierta hasta el próximo sábado en los pabellones 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9, supone un espaldarazo para el sector que ha apostado decididamente por este certamen.

También, en la sesión de la mañana, ha tenido lugar una reunión de la Eurasco, que es la asociación de ferias agrarias internacionales, en la que se han dado cita los responsables de los principales salones relacionados con la agricultura que tienen lugar en Europa y en la que FIMA participa activamente.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo