• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ informa que las heladas han afectado ya a unas 70.000 hectáreas de cultivo con daños de unos 75 millones de euros

           

LA UNIÓ informa que las heladas han afectado ya a unas 70.000 hectáreas de cultivo con daños de unos 75 millones de euros

14/02/2012

LA UNIÓ de Llauradors informa que el episodio de heladas continuadas que ha sufrido el campo en la Comunitat Valenciana desde principio de febrero hasta la fecha ha afectado a más de 70.000 hectáreas de cultivo (fundamentalmente de cítricos), con unos daños ya directos y apreciables por valor de 75 millones de euros.

LA UNIÓ indica que estas cifras son un avance de las definitivas pues habrá que esperar a la evolución de los cultivos y a que pasen definitivamente las jornadas con temperaturas tan bajas para comprobar la magnitud de los daños, ya que la pasada madrugada ha sido en muchas zonas la más fría de todas.

Los cultivos más afectados son las hortalizas, cítricos, frutales de variedades tempranas (melocotón y nectarina, fundamentalmente), nísperos y los almendros con la flor más avanzada.

En las hortalizas prácticamente todas las de temporada han sufrido daños de importancia (alcachofas, habas, patatas, lechugas, algunas coles y brócoli, etc.) Los daños en alcachofa han sido tan grandes en determinadas zonas que gran parte de la producción no servirá ni siquiera para la industria conservera.

Las heladas han provocado así mismo daños en contadores de agua y la rotura de las canalizaciones de riego. En las explotaciones ganaderas situadas en zonas de interior la nieve y el hielo ha dificultado el acceso a las mismas y ha provocado un encarecimiento de los costes de producción. Se ha producido así mismo un aumento del coste de combustible para calefacción y se ha encarecido la alimentación del ganado porque la falta de pastos naturales obliga a gastar más en pienso y forrajes.

LA UNIÓ ha pedido a la Conselleria de Agricultura que extreme las inspecciones de la fruta que sale a los mercados para evitar el envío de mercancía helada que pudiera provocar un hundimiento definitivo de la campaña, especialmente en cítricos; así como que lo traslade al Gobierno para que no lo hagan otras comunidades autónomas. La consellera Maritina Hernández ha expresado hoy mismo a LA UNIÓ su compromiso manifiesto en este asunto.

Para ello solicita que la fruta dañada sea destruida en campo con objeto de impedir su salida a los mercados y que afecte posteriormente al precio de los cítricos en perfecto estado. Con esta práctica se conseguirá, al menos, que la industria de transformación pudiese absorber los excedentes de producción, que el consumo se incremente y que la fruta no dañada obtenga un precio mayor del actual.

LA UNIÓ exige dureza con aquellos operadores comerciales que, con la finalidad de obtener un beneficio rápido y propio, envíen productos helados a los mercados provocando pérdidas al conjunto del sector. Reclama en este sentido sanciones ejemplarizantes y públicas, así como que se estudie la posibilidad legal de retirar la licencia de actividad a los que reiteradamente se lucran a costa de hundir el mercado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo