La Unión de Uniones continúa advirtiendo que el almacenamiento privado de aceite de oliva no es una buena medida para recuperar los precios en origen por encima de los costes de producción, a pesar de que es la única medida de gestión permitida por la Unión Europea, ya que el sector se encuentra esencialmente ante una crisis de precios y no de mercado, debido a la posición de dominio que ejerce la gran distribución. El sindicato recuerda que las grandes distribuidoras tienen una cuota de mercado del 88% en el caso del aceite de oliva, según el Panel de Consumo Alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
La Unión de Uniones también recuerda que los últimos almacenamientos privados no han servido para recuperar los precios en origen del aceite de oliva, ya que en el autorizado el pasado octubre de 2011 sólo se acogieron 44.000 toneladas de aceite de oliva virgen extra de las 100.000 permitidas por la Unión Europea (UE) y que ahora irán al mercado hasta marzo. Respecto al que se autorizó en junio de 2009, sólo ha servido para hacer bajar el precio del aceite en el mes de diciembre siguiente, cuando las 33.000 toneladas almacenadas de las 110.000 permitidas por la UE fueron al mercado justo al inicio de la campaña 2009-2010.
En este sentido, el sindicato continúa proponiendo a las diferentes administraciones que trabajen para que se investigue si hay presunto abuso de posición de dominio de la distribución y si se realizan presuntas prácticas ilegales. Para la Unión de Uniones, hasta que no se corrijan las presuntas prácticas anticompetitivas del oligopolio de la distribución los mecanismos de regulación de la oferta no sirven porque no van dirigidos a solucionar la crisis de precios, que es el auténtico problema del sector.
Además, el sindicato propone al Gobierno que adecúe el coeficiente de los módulos del método de estimación objetiva del IRPF a la pérdida de ingresos de los productores.
Otras medidas propuestas por la Unión de Uniones son la mejora de las campañas de promoción institucionales que se llevan a cabo buscando un acuerdo de todo el sector; instar a la Unión Europea a prohibir la comercialización de mezclas de aceite de oliva con aceite de semillas, y que desde el Ministerio se realice una nueva propuesta basada en la retirada de aceite de oliva del mercado alimentario, como mecanismo para regular la oferta, en el marco de la futura reforma de la Política Agraria Comunitaria (PAC).
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.