• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ informa que el viento ha minimizado los daños de las heladas durante las últimas horas en el campo de la Comunitat Valenciana

           

LA UNIÓ informa que el viento ha minimizado los daños de las heladas durante las últimas horas en el campo de la Comunitat Valenciana

07/02/2012

LA UNIÓ de Llauradors informa que la ola de frío siberiano de las últimas horas ha afectado en menor medida de lo esperado al campo valenciano gracias a que el viento en muchas zonas ha minimizado los efectos de las heladas.

Los efectos de las heladas sobre la agricultura depende del tipo de cultivos y zonas, pero en todo caso el daño que se esperaba no ha sido tan grave debido a los efectos amortiguadores del viento. Esa es la principal conclusión de las bajas temperaturas para el conjunto de la Comunitat Valenciana, aunque en aquellos lugares donde no hubo apenas viento se observa un mayor grado de afección en los cultivos.

Los principales daños se centrarán en los cultivos de hortalizas, más sensibles en esta época a los efectos del frío, sobre todo en las comarcas del Camp de Túria, l’Horta y la Ribera. La alcachofa es la producción más afectada -junto a habas, coles, lechugas, etc-; debido a su importancia y la helada provoca su manchado y posterior deterioro comercial, aunque puede ir destinada a industria pero con el consiguiente descenso de precio. Una segunda oleada de heladas podría ser letal para este cultivo. A destacar que en la zona de la DO Alcachofa de Benicarló no se observan daños afortunadamente por el viento.

En el cultivo de los cítricos se ven algunos campos situados en partidas muy profundas con daños por heladas y también en determinadas zonas donde el cultivo de los mismos no era habitual (zonas altas del Camp de Túria, Los Serranos, la Vall d’Albaida y la Costera), pero en conjunto los daños han sido mínimos y los que hay son por rameado de la fruta debido al viento, lo que podría provocar una depreciación comercial. En la Vall d’Albaida y la Costera prácticamente se puede dar por perdida la cosecha en las variedades pendientes de recolectar como Nadorcott, Lane-late, Valencia Late y Ortanique

También se observan daños en los campos de almendros cuya floración estaba en fase más avanzada o en las variedades extratempranas de melocotones o nectarinas con la flor ya muy abierta. Destacar por ejemplo que en la zona productora de la Ribera Alta los daños en esas variedades podrían ser cercanos al 100% en algunas zonas.

Por lo que se refiere al cultivo del níspero en la zona principal de producción, como es la comprendida en la DO Callosa d’Ensarrià, las temperaturas llegaron a alcanzar los -2º y han tocado los nísperos aunque en el caso de haber bajado aún más se hubiera visto afectada la mayor parte de la producción. Es muy pronto no obstante para evaluar los posibles daños en todos estos cultivos hasta ver la evolución que nos indicará el grado de afección.

Un dato que refleja las extremas temperaturas que ha habido es que en algunas zonas de la Vall d’Albaida se han visto afectados algunos contadores de agua al quedar reventados por la congelación. En las explotaciones ganaderas situadas en zonas de interior la nieve y el hielo dificulta el acceso a las mismas y provoca un encarecimiento de los costes de producción. Se produce así mismo un aumento del coste de combustible para calefacción y se encarece la alimentación del ganado porque la falta de pastos naturales obliga a gastar más en pienso y forrajes.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo