• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / FERAGUA demanda modernización, austeridad, dotaciones razonables, contención impositiva y rebaja eléctrica para salvar la peor crisis económica del regadío de los últimos 20 años

           

FERAGUA demanda modernización, austeridad, dotaciones razonables, contención impositiva y rebaja eléctrica para salvar la peor crisis económica del regadío de los últimos 20 años

01/02/2012

Feragua celebró ayer en Lepe su Junta de Gobierno, en la que ha aprobado un Documento de Demandas del Regadío Andaluz Horizonte 2015, que va a dirigir a los nuevos responsables agrarios y de medio ambiente del gobierno estatal, y a los que asuman las mismas responsabilidades en Andalucía tras las elecciones de marzo. En ese Documento, dividido en cuatro apartados sobre medidas de infraestructuras, de gestión, de planificación y de costes, los regantes andaluces demandan “una nueva era” en la política de aguas en nuestro país, que esté marcada por la austeridad y la eficacia en la gestión, la regulación de unas dotaciones razonables para los cultivos, la contención impositiva y la rebaja de la factura eléctrica, como única vía para salvar la que consideran peor crisis económica del regadío de los últimos veinte años.

En relación con la austeridad y eficacia de la gestión pública del agua, Feragua demanda una administración inspirada en los principios de experiencia, mérito y capacidad en el desarrollo profesional de los empleados públicos, y exige la preservación del principio de la unidad de gestión de las cuencas, clave para su buen gobierno y para la contención del gasto público, sin duplicidades ni enfrentamientos territoriales.

Sobre modernización, demanda nuevos recursos públicos para la mejora de la eficiencia hídrica y energética en el uso del agua y advierte al mismo tiempo de la necesidad de rebajar los costes eléctricos, que están asfixiando el esfuerzo de modernización. En materia de costes eléctricos, los regantes concretamente demandan la aplicación de un IVA reducido -tal y como tienen los regantes italianos- así como la repercusión de términos de potencia según los consumos reales, y no pagar potencias que no se demandan.

En materia de costes, Feragua pide asimismo la contención de los importes de Cánones y Tarifas y la no repercusión del IBI de los embalses en Cánones de Regulación, así como el establecimiento de una Política Tarifaria que incentive el ahorro y penalice el despilfarro basada en criterios homogéneos, respetando los sistemas de explotación y los derechos concesionales existentes.

Finalmente, y en relación con las dotaciones de riego autorizadas para los diferentes cultivos, Feragua exige la revisión de las dotaciones estimadas en los Planes Hidrológicos de la Demarcaciones intracomunitarias e intercomunitaria de Andalucía, claramente por debajo de las necesidades reales, y piden unas dotaciones razonables, justificadas agronómicamente, y que permitan lograr una agricultura competitiva en los mercados y generadora de riqueza y empleo.

Los regantes piden a los nuevos responsables que ya gestionan la política nacional y los que surjan de la conformación del gobierno andaluz tras las elecciones de marzo que “presten la necesaria atención al regadío, sin excusas por la situación económica general del país” e insisten en la importancia del regadío para la economía andaluza, pues general el 65% del empleo y la producción final agraria.

Nuevos asociados en Huelva

La Junta de Gobierno celebrada esta mañana en Lepe ha autorizado asimismo la incorporación de cuatro nuevas comunidades onubenses, que son concretamente las del Sur Andévalo, Subsector II-16 y Subsector II-11 de Almonte-Marismas, y Valdemaría, que suman cerca de 8.000 hectáreas, elevando la superficie total representada por Feragua en el Distrito Hidrográfico Tinto-Odiel-Piedras a 18.000 hectáreas sobre las 35.000 totales, lo que representa más del 50% del regadío onubense.

De esta forma, Feragua refuerza su liderazgo en la cuenca litoral atlántica y en general en toda Andalucía, donde representa a más de 300.000 hectáreas, casi la tercera parte de la superficie regable. Feragua espera no obstante aumentar aún más su representatividad en todo el regadío andaluz, pues ahora mismo estudia las peticiones de otras comunidades de otros distritos andaluces.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo