• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La Consejera de Agricultura andaluza convence a eurodiputados socialistas para votar contra el acuerdo con Marruecos

           

La Consejera de Agricultura andaluza convence a eurodiputados socialistas para votar contra el acuerdo con Marruecos

25/01/2012

La consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía, Clara Aguilera, ha analizado con la delegación española del Grupo Socialista del Parlamento Europeo la repercusión que tendría en el sector hortofrutícola andaluz la posible ratificación de un nuevo acuerdo en materia agrícola entre la Unión Europea (UE) y Marruecos. Tras la reunión, han anunciado que votarán en contra de la ratificación del protocolo agrícola debido al incumplimiento sistemático del acuerdo actualmente en vigor en todo lo relacionado con precios de entrada y contingentes. “No es lógico ni razonable que el actual acuerdo no se esté cumpliendo y que a Comisión Europea proponga renovarlo”, ha aseverado Aguilera tras reunirse con la delegación española del Grupo Socialista, esta mañana en Bruselas.

Durante el encuentro, la titular de Agricultura ha coincidido con la delegación española en que el voto en contra está plenamente justificado una vez que la Comisión Europea ha hecho oídos sordos a las peticiones que desde hace año y medio han venido realizando los eurodiputados socialistas y el Gobierno andaluz para no permitir el continuo incumplimiento de los precios de entrada de productos marroquíes en la Unión Europea. Asimismo, desde Marruecos no se respetan las cantidades asignadas para cada producto reflejadas en el actual acuerdo ni se cumplen las normas europeas de calidad, seguridad alimentaria y responsabilidad social que se aplican a los productos cultivados en Europa. “Es fundamental exigir el cumplimiento de todos y cada uno de estos aspectos para garantizar la defensa de los productores agrícolas andaluces y de los consumidores”, ha incidido Aguilera.

“No estamos en contra de los acuerdos comerciales ni tampoco del progreso económico de Marruecos, pero sí estamos en contra de que estos acuerdos se hagan mal y provoquen perjuicios económicos muy serios en muchos pueblos de Andalucía que dependen de la actividad agrícola”, ha explicado Aguilera quien ha recodado que el incumplimiento de actual acuerdo pone seriamente en peligro una actividad económica que es esencial en Andalucía. “No solo nos jugamos el desmantelamiento de todo un sector económico sino que además se pone en peligro el mantenimiento de la población en determinados territorios algo que Bruselas no puede consentir debido a que la fijación de la población es uno de los objetivos estratégicos de la Política Agrícola Común”.

La consejera ha recordado que en estos momentos es imprescindible que el Gobierno de España lleve a cabo una firme defensa de los intereses andaluces a pesar de que el actual ministro, Miguel Arias Cañete, es el mismo que dio luz verde al acuerdo en vigor.

La Junta de Andalucía ha sellado así su compromiso firme de no apoyar un protocolo agrícola que suponga un perjuicio para las producciones andaluzas y cuyo tratado se votará en la Comisión de Comercio Internacional (INTA) el próximo 26 de enero.

Incumplimientos del acuerdo agrícola con Marruecos en vigor

El sector viene denunciando el continuo incumplimiento de los precios de entrada preferenciales los productos procedentes de Marruecos -en el caso del tomate, por ejemplo, está fijado en 0,46 euros por kilo- y, en consecuencia, la necesidad de reformar un sistema regulador de los mismos que resulta ineficaz; así como la vulneración de las cantidades asignadas para cada producto, plasmada en el crecimiento de las exportaciones hortofrutícolas de Marruecos por encima de lo establecido en el acuerdo en vigor -120% y 37% más en octubre y noviembre de 2011, respectivamente-.

En cuanto a las normas europeas de calidad, las condiciones exigidas a los productos de la Unión Europea son más exigentes en materia de calidad, seguridad alimentaria y residuos fitosanitarios que las aplicables a otros que se producen en Terceros Países. Una circunstancia que, sumada a que los costes de producción en Marruecos son inferiores, coloca a los productores europeos de frutas y hortalizas en una situación de desventaja al ser víctimas de una competencia desleal.

Ante esta coyuntura, el objetivo principal de la Junta es garantizar la reciprocidad en las importaciones y el correcto funcionamiento de los mecanismos de control, ya que éstos deben asegurar el cumplimiento de contingentes, precios y calendarios contemplados en los acuerdos con terceros países.

Las exigencias de reciprocidad, garantías de calidad y seguridad alimentaria de todas las mercancías ya quedaban plasmados en dos documentos firmados en 2009 y 2010 por las cuatro Comunidades Autónomas productoras de tomate –Andalucía, Canarias, Valencia y Murcia-, cuestiones a las que se añadían también, entre otros aspectos, la petición de realizar estudios sobre el potencial productivo de los países no integrados en la UE y su impacto en la producción española.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo