Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / El PE introduce controles más estrictos sobre los productos biocidas

           

El PE introduce controles más estrictos sobre los productos biocidas

20/01/2012

Los productos utilizados para combatir plagas, como raticidas o desinfectantes, tendrán que ser sometidos a controles estrictos antes de su comercialización en la UE. La Eurocámara ha aprobado hoy un nuevo reglamento sobre el uso de los «biocidas», que tiene por objetivo proteger la salud y el medio ambiente y agilizar el proceso de autorización de nuevos productos. Esta legislación no se aplicará a los productos agrícolas.

La nueva directiva actualiza la legislación de 1998 que regula el uso y la comercialización en la UE de los biocidas, como los repelentes de insectos o los químicos que se utilizan en el tratamiento de las aguas. Los productos utilizados en la agricultura quedan excluidos, pues ya están cubiertos por otra legislación comunitaria. Por primera vez, también se regularán los productos que llevan biocidas, como los muebles tratados con funguicidas o las encimeras con productos antibacterianos.

El nuevo reglamento ha sido acordado por el Parlamento Europeo y el Consejo, que todavía debe dar el visto bueno formal a la nueva legislación.

No a las sustancias tóxicas

Esta normativa introduce controles más estrictos en el procedimiento de aprobación de los productos, con el objetivo de prevenir la inclusión de sustancias tóxicas que puedan afectar a la salud o al medio ambiente.

Las sustancias químicas más perjudiciales, como las cancerígenas, las que tienen efectos adversos sobre la fertilidad o las que afectan a los genes y a las hormonas, quedarán prohibidas. Los Estados miembros solo podrán admitir excepciones cuando sea estrictamente necesario, por ejemplo, en los casos en que un biocida sirva para salvaguardar la salud pública. Las autorizaciones y renovaciones de estas sustancias estarán sujetas a plazos específicos mientras no se encuentran alternativas menos dañinas.

Por otra parte, los eurodiputados han conseguido introducir controles de seguridad y etiquetado específicos para los productos que contengan nanomateriales. Con esta medida, se busca evitar los posibles riesgos que puede provocar del uso de la nanotecnología en este tipo de productos.

Apertura del mercado

Las nuevas normas suponen un paso adelante en la armonización del mercado comunitario de los biocidas, ya que facilitan la aprobación y el reconocimiento en el mercado nacional de las sustancias aprobadas en otros Estados miembros. Además, el reglamento prevé la posibilidad de conceder autorizaciones a nivel europeo a partir de 2013. Esta medida se ampliaría a todos los productos biocidas desde 2020.

Menos ensayos con animales

Con el objetivo de prevenir la duplicación de experimentos, las empresas estarán obligadas a compartir información sobre los ensayos con animales a cambio de una compensación equitativa.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo