• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Medio ambiente / Agua y sequía / WWF denuncia la falta de coordinación entre España y Portugal en el plan hidrológica del Guadiana

           

WWF denuncia la falta de coordinación entre España y Portugal en el plan hidrológica del Guadiana

20/01/2012

WWF ha presentado alegaciones sobre los nuevos planes hidrológicos de uno de los ríos más importantes de Europa. Estos documentos presentados en los ministerios de medio ambiente español y portugués subrayan la urgente necesidad de pensar en el Guadiana como una cuenca única y no fragmentada en dos países. De no ser así, peligraría la biodiversidad y los servicios ambientales que aportan los ecosistemas de este río, además de la garantía de agua para casi 1,7 millones de personas y más de un millón de hectáreas de regadío.

WWF recuerda que es imprescindible que la cuenca del Guadiana se planifique en conjunto, tanto a nivel político como de gestión, y no de la forma descoordinada e incompatible, presentada en los planes hidrológicos ahora sometidos a consulta pública.

Asimismo, remarca que son inaceptables las elevadas asignaciones y los crecimientos de consumo de agua previstos, en gran medida para nuevos regadíos, en una cuenca que sufre de escasez. Esto se debe a que la demanda suele ser superior a la oferta, tanto en la parte portuguesa como en la española.

La ONG encuentra otras carencias ambientales significativas, destacando que los objetivos ambientales fijados para los ríos y humedales de la cuenca son insuficientes, y no garantizan ni la consecución del buen estado ecológico de las masas de agua, ni la conservación de los espacios protegidos de la Red Natura 2000.

Del mismo modo, los nuevos planes no definen ni integran los caudales ecológicos como una medida prioritaria para conseguir el buen estado ecológico de los ríos, de acuerdo con la exigencia de la Directiva Marco del Agua (DMA). Mientras en España se han establecido unos caudales claramente insuficientes que WWF duda que lleguen a cumplirse, en Portugal apenas se han hecho aproximaciones certeras de los caudales mínimos con una metodología anticuada.

Los trasvases propuestos en los planes de España y Portugal se plantean sin haber analizado su coste ambiental y económico y sin considerar otras alternativas de gestión de la demanda, como el ahorro, una nueva tarificación o el control de pozos ilegales, como exige la DMA.

WWF también denuncia que el previsible impacto del cambio climático no está suficientemente considerado en los planes. Portugal no contempla las consecuencias del cambio climático y aún no cuenta con un Plan de Sequías. En España sí existe un Plan de Sequías, pero se basa estrictamente en criterios de satisfacción de la demanda, sin tener en cuenta ni siquiera las necesidades de los espacios naturales protegidos, como obliga la normativa europea.

En cuanto a la participación pública, la organización señala que a nivel internacional ha sido claramente insuficiente. Por otra parte, en España, no existe una garantía de que este mecanismo de implicación de la sociedad pueda influir en la definición final de los planes de cuenca.

«Ahora es el momento de que los ministerios de medio ambiente portugués y español acuerden posiciones, asumiendo su responsabilidad de conservar los ríos, su biodiversidad y los servicios ambientales que proveen», comenta Eva Hernández, Responsable del Programa de Aguas de WWF España. Y añade: «Sólo gestionando la cuenca como una unidad y coordinando agendas se podrá asegurar el futuro de los valores naturales, culturales y socioeconómicos ligados al agua en el Guadiana, un río prioritario para WWF por ser un importante foco de biodiversidad mundial”.

«Durante los últimos años, WWF ha solicitado repetidamente a los Gobiernos de los dos países que revisen sus políticas hidrográficas para la cuenca del Guadiana desarrollando una aproximación “ibérica” conjunta para preservar la biodiversidad de la cuenca. Esta llamada se hace más urgente que nunca, pues los nuevos planes presentados resultan peligrosos para el futuro del Guadiana», afirma Afonso do Ó, especialista en recursos hídricos de WWF en Portugal.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre AGUA Y SEQUÍA

  • El MAPA abona 39,6 M€ en ayudas por daños de la DANA 06/10/2025
  • Convocadas ayudas para explotaciones agrícolas afectadas en Cataluña 03/10/2025
  • Las lluvias de la borrasca Gabrielle han sido positivas para el campo valenciano pese a daños puntuales 01/10/2025
  • El pluviómetro de Majal Blanco registra 83,6 l/m², la mayor lluvia en la cuenca del Segura 01/10/2025
  • Publicada la resolución provisional de ayudas por sequía para los 6.935 beneficiarios andaluces 30/09/2025
  • Máxima preocupación en la agricultura valenciana por las lluvias torrenciales y el granizo 30/09/2025
  • LA UNIÓ reclama ayudas urgentes tras el pedrisco que deja 11,5 M€ en pérdidas en la Comunitat Valenciana 24/09/2025
  • La CH Segura aprueba un desembalse de 268 hm³ para 2025-2026 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo