Los costes medios de producción de leche en la UE, tras la reducción experimentada en 2009 (de un 14%), empezaron una escalada que ha durado todo 2010 y el primer trimestre de 2011. En el segundo semestre de 2011, han recuperando el nivel de la media en el período 2007-10, de acuerdo con el tercer estudio sobre los márgenes de la producción de leche en la UE, que acaba de publicar la Comisión Europea. Dicho estudio está realizado considerando los precios pagados al ganadero por países que maneja la DG Agri y Eurostat y los costes recogidos por la Red de Datos Contables Agrarios (FADN).
El aumento de los costes de producción de leche se ha debido a los incrementos en la alimentación animal y la energía. También, la estacionalidad ha jugado un papel importante en la tendencia trimestral. Los rendimientos lecheros han sido mayores en primavera con los partos, por lo que a mayor volumen de leche producida, se han reducido los costes por tonelada.
Entre 2007 y 2009, los márgenes de producción de leche en la UE se redujeron en un 45% debido a la caída en el precio de la leche, que no pudo ser compensado por la reducción de los costes de producción en 2009. A partir de ahí, los márgenes comenzaron a aumentar. En el segundo semestre de 2011, el margen bruto si bien ha subido (por los mejores precios de la leche, ya que los costes no han bajado) todavía es un 7% más bajo que el de 2007. Esta por ver si esta tendencia al alza en los márgenes se mantiene a lo largo de 2012.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.