La sequía que ha afectado diversas zonas de Argentina durante las pasadas semanas ha provocado que el Departamento de Agricultura de EEUU (USDA) redujera sus estimaciones de cosecha en 3 millones de tn, según recoge el informe de previsiones de enero publicado ayer (informe WASDE). No obstante, la producción mundial de este cereal no se ha visto afectada en relación con las cifras del mes anterior, ya que el descenso argentino se compensaría sobradamente por los aumentos de Rusia y la UE-27 (con 400.000 tn adicionales cada uno de ellos), de Ucrania (1,5 mill. tn) y de EEUU (+1,2 mill. tn). En Brasil, la cosecha prevista permanecería invariable.
La producción mundial ascendería 868,06 mill tn, lo que supondría 40,7 mill de tn más que en 2010/11 y 48,8 mill. de tn más que en 2009/10.
Las existencias finales de maíz se han elevado en un millón de tn frente al mes anterior, si bien se mantienen similares a las de la campaña pasada, llegando a 128,1 mill. tn.
Esta revisión al alza de la oferta mundial de maíz, aunque no haya sido muy significativa en relación con la cuantía, si que ha tenido un impacto importante en los mercados. Ayer, en Chicago, los futuros de maíz se redujeron en un 6%. En París, los futuros de Euronext cerraron a 199,5 €/tn , perdiendo 4,75 €/tn en relación con la víspera.
En relación con el resto de cereales forrajeros, se espera una menor producción de sorgo en EEUU y una mayor producción mundial de cebada y avena, debido fundamentalmente a las mejores cifras de Rusia.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.