Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Insumos agrícolas / Un agricultor paga hoy de media 4.500 euros más que en 2009 por el combustible de tractores

           

Un agricultor paga hoy de media 4.500 euros más que en 2009 por el combustible de tractores

12/01/2012

ASAJA Alicante lamenta la situación que están sufriendo los productores alicantinos por la imparable subida del precio del gasóleo agrícola, uno de los costes más importantes en sus gastos. En la actualidad, pagan 0,99€/l-1,09€/l céntimos por el litro, gasto excesivamente alto teniendo en cuenta los escasos o nulos márgenes de beneficios con los que trabajan en las explotaciones agropecuarias de la provincia.

La situación se agrava teniendo en cuenta que el precio actual del gasóleo agrícola supera en un 43% el que se alcanzó hace 2 años cuando se alcanzó un máximo histórico. Debido a los problemas económicos que el combustible ocasionó entonces, el Gobierno adquirió el compromiso de aprobar un gasóleo profesional con valores más reducidos para los productores. “Prometieron que esta medida entraría en vigor a principios de 2009, pero nunca llegaron a aplicarla. Sólo era una mentira más para mantenernos callados y sin organizar ningún tipo de protesta”, valora el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Transcurridos casi 3 años desde aquel momento, Jóvenes Agricultores ASAJA Alicante reclama que no se olvide la demanda y que el nuevo Ejecutivo apruebe un gasóleo profesional con carácter de urgencia o anule los gravámenes que se le aplican. Los datos justifican estas medidas ya que desde noviembre de 2009, el precio del gasóleo agrícola se ha incrementado en un 43%, lo que se traduce en una subida de 45 céntimos por litro.

Desde 1999 la subida del gasóleo agrícola ha sido escandalosa.

Este aumento en una explotación media de secano de la provincia se traduce en unos 4.500 euros más al año. En definitiva, se trata de un incremento desproporcionando que está ahogando los beneficios que necesitan los empresarios agrícolas para poder mantener sus negocios. “Este gasto además no puede repercutir de ninguna manera en los productos que venden porque son las multinacionales las que imponen sus precios. Esta situación provoca que los agricultores se queden sin ingresos, por lo que urge que el Ejecutivo apruebe medidas de inmediato para evitar que cierren más negocios y aumente el desempleo”.

El precio del gasóleo agrícola está ocasionando verdaderos problemas de liquidez, problema agravado por otros factores que se derivan de la crisis como la imposibilidad de obtener créditos ni contar con otros recursos que los propios para afrontar una nueva campaña, por lo que las subidas causan un daño muy grave e inmediato a las familias agrarias de Alicante.

Pese a que el incremento del céntimo sanitario no se aplicará en el gasóleo b de momento, los productores exigen un gasóleo profesional que mantenga estable este valor en el tiempo. “Ya no podemos pagar más. Los precios que percibimos son una ruina y cada día los costes de producción son más altos. Nos están exterminando. Necesitamos que el ministro Arias Cañete medie con urgencia y resuelva el problema como ya hizo anteriormente, cuando ocupaba el mismo cargo que ahora con el expresidentes José María Aznar. A partir de 2000 resolvió la escalada de los precios del petróleo y es justamente lo que también necesitamos ahora. Espero que atienda nuestra petición”, solicita el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Murcia firma un nuevo convenio colectivo del tomate hasta 2027 12/09/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 09/09/2025
  • Trichodex protagoniza Eurosoil 2025 en Sevilla como patrocinador Gold 09/09/2025
  • Fertiberia celebra 30 años como patrocinador de La Vuelta 02/09/2025
  • Valtra y Ponsse organizan la cumbre de Paraguay y Finlandia 2025 02/09/2025
  • Se reduce la comercialización de fitosanitarios en España en 2023 en un 6% 24/07/2025
  • Fertiberia obtiene la patente europea del primer bio-inhibidor natural del nitrógeno 24/07/2025
  • Los bioestimulantes vegetales ayudan a los cultivos a superar el estrés abiótico 23/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo