La Federación Andaluza de Empresas Cooperativas Agrarias en Jaén (FAECA) apoyó en su momento la propuesta realizada unánimemente desde la Interprofesional del Aceite de Oliva para establecer un sistema que, de aprobarse, hubiese permitido la regulación del mercado mediante la retirada de aceites de inferior calidad y que ha sido rechazada por el anterior gabinete ministerial, tras analizar un informe negativo no vinculante de la Comisión Nacional de la Competencia (CNC).
Desde FAECA Jaén no se comparte el argumento esgrimido por la CNC, según el cual esta acción puede ir en perjuicio de los consumidores al provocar una subida en el precio del aceite. “La CMC no acaba de entender que con esta propuesta de extensión de norma, lo que buscamos, es que los consumidores puedan encontrar una estabilidad en los precios del aceite de oliva, un producto del que conocemos por experiencia, la volatilidad de precios que sufre, en función de la cantidad producida”, asegura el presidente de FAECA Jaén, Pablo Carazo. “Instamos a que esta estabilidad en los precios sea compatible con una retribución digna para el agricultor productor de aceite”, añade Carazo.
En este sentido, el presidente de FAECA Jaén quiere hacer especial hincapié en que el sector olivarero no está pidiendo dinero, ni subvenciones a las administraciones, sólo reclama “el apoyo imprescindible de la Administración para iniciativas que surgen desde el propio sector, que no suponen ningún gasto para el contribuyente y que, de ponerse en marcha, ayudarían a ordenarlo, defendiendo los intereses de todos, tanto consumidores como agricultores”, apunta.
FAECA Jaén ante la grave situación en que se encuentra el olivar comprueba como desgraciadamente se repiten situaciones ya vividas, como la de CECASA, una iniciativa parecida a la actual propiciada desde el sector, con dinero del sector, que también recibió un informe desfavorable de la CNC que paralizó el proyecto. Finalmente, diez años después, el Tribunal Supremo ha dado la razón a cooperativas y almazaras en el año 2010.
FAECA Jaén, que aglutina a más de 150 cooperativas agrícolas y ganaderas en la provincia de Jaén, ofrece a sus asociados una amplia gama de ventajas y servicios, como la ayuda en la tramitación de subvenciones como el Pago Único, asesoramiento jurídico, laboral y fiscal, información sectorial, implantación y seguimiento de sistemas de calidad, un completo programa de formación a lo largo de todo el año, etc. todo ello con el objetivo de atender las necesidades del sector cooperativo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.