Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Apicultura / Descubren una mosca parásita que provoca la desorientación y muerte de la abejas

           

Descubren una mosca parásita que provoca la desorientación y muerte de la abejas

10/01/2012

Investigadores de la Universidad del Estado de San Francisco han detectado un fenómeno que puede ayudar a saber más sobre el síndrome del despoblamiento, o Colony Collapse Disorder (CCD) desorden del colapso de las colmenas, como se conoce en EEUU. Han encontrado que cuando la mosca Apocephalus boreales parasita a la abeja, depositando sus huevos en el interior del abdomen de las abejas, éstas abandonan la colmena y se comportan de manera extraña, como zombies, vagando en círculos, sin rumbo y congregándose a en torno a un foco de luz hasta que mueren, lo que sucede a los siete días de la parasitación. La larva de los huevos puestos en el abdomen de la abeja, se mueven en interior de ésta buscando una salida entre la cabeza y el torax de la abeja.

El parasito se detectó por primera vez en EEUU en 2006, localizándose en colmenas de California y Dakota de Sur. No obstante, los investigadores no descartan que se trate de un parasito emergente que amenace a todas las colmenas de EEUU.

Test genéticos de las colmenas parasitadas muestran que tanto abejas como moscas estaban frecuentemente infectadas por el virus de las alas deformes y por Nosema ceranae. Hasta ahora, diversos estudios realizados por diferentes equipos de investigación en varios países del mundo habían puesto de manifiesto la correlación negativa entre la población de abejas en las colmenas y la presencia de virus y N. ceranae.

Los investigadores detectaron este parasito por casualidad, ya que no estaban estudiando abejas sino que estaban trabajando con mantis religiosa y recogieron varios insectos (entre ellos, abejas) para alimentar a la araña. Creen que los resultados de esta investigación servirán para aumentar el conocimiento sobre el síndrome del despoblamiento.

Los resultados de la investigación se han publicado en el número del 3 de enero de 2012 de PLoS ONE

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Desarrollan un suplemento alimenticio para abejas melíferas utilizando CRISPR-Cas9 09/09/2025
  • La producción de miel en España repunta un 20% en 2024 tras dos campañas históricamente bajas 04/09/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025
  • Bruselas multiplica por seis la cuota de importación de miel ucraniana haciendo peligrar al sector UE 14/07/2025
  • La apicultura profesional afronta una campaña de primavera nula y con pérdidas 20/06/2025
  • UPA-UCE logra un acuerdo para instalar colmenas en los márgenes del Guadiana 19/06/2025
  • Recuperadas 15 colmenas robadas en Aýna gracias a la actuación de la Guardia Civil 13/06/2025
  • Detenidas dos personas por robar colmenas 10/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo