Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Leche / Algunos de los capítulos de los presupuestos de Cantabria son una mala noticia para los ganaderos, según S.D.G.M.-UPA Cantabria

           

Algunos de los capítulos de los presupuestos de Cantabria son una mala noticia para los ganaderos, según S.D.G.M.-UPA Cantabria

23/12/2011

El Comité Regional del S.D.G.M.-UPA Cantabria se reunió el día 20 en su sede del Mercado Nacional de Ganados de Torrelavega. Tras debatir acerca de determinados temas, como son el Contrato de la Leche y las propuestas de reforma de la PAC, se pasó a evaluar las partidas presupuestarias que tienen que ver con el sector agrario. Consideramos algunos de los recortes como lógicos dadas las circunstancias, pero hay capítulos que se han recortado de manera exagerada y que tienden a poner definitivamente en la picota el futuro del sector.

Concretamente, la partida que se dedica a la incorporación de jóvenes y planes de mejora pasa de tener el año pasado 4.750.000 € a 2.250.000 € (prácticamente un 50% menos). Creemos que es un error político de incalculables consecuencias que cierra la posibilidad –que ya era pequeña- de relevo generacional y de la adecuación de las explotaciones a los tiempos venideros.

Tras tantas malas noticias que nos están dando, seguimos quedando a la espera de recibir alguna buena noticia.

Igualmente, el Sindicato ha decidido dirigirse a la Consejera para hacerle diversas consideraciones acerca de lo recientemente debatido en una Jornada sobre los Montes de Utilidad Pública, ya que vemos que en primer lugar, tendría que ser una prioridad para cuantos se ocupan de todo lo que tiene que ver con el Medio Rural, el mantenimiento de la actividad agraria en las zonas de montaña que, en el caso de Cantabria, es una superficie nada desdeñable.

La actividad agraria ha sido, tradicionalmente, la garante de la existencia en debidas condiciones de los montes, ya sean de titularidad pública como privada y es responsabilidad de todos que esto siga siendo así.

Como ejemplo, ya que se mencionó en dicha Jornada, no tendrá resultado ninguna subasta para entresaca de madera mientras se hayan dejado abandonadas las pistas forestales necesarias para el laboreo en los montes.

Por otra parte, hemos calculado que, debido a la actividad foto-cartográfica y al empeño que se tiene –en general- por limitar la actividad agraria en estas zonas, es posible y probable que se pierdan entre un 35 y un 40 % las primas de la PAC derivadas de la declaración de superficies en terrenos comunales y esto significará una enorme cantidad de millones en pérdidas para el sector, dinero que viene de Bruselas, no de las arcas de nuestra Región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • La industria láctea europea apoya el acuerdo con Mercosur 19/09/2025
  • Nuevo presidente en Fenil 18/09/2025
  • Crece la producción mundial de leche en 2025 y con previsión de que siga creciendo 12/09/2025
  • ¿Cuál es el precio que han pagado las principales industrias lácteas de la UE en abril? 08/09/2025
  • Vuelven a bajar las entregas y los precios en junio 02/09/2025
  • Italia sube al segundo puesto como mayor exportador mundial de queso 15/07/2025
  • El consumo mundial de lácteos continuará creciendo en la próxima década 11/07/2025
  • España, a la cola de la UE en precio de la leche pese a ser un país deficitario 10/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo