Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Ganadería / Acuicultura / Las organizaciones europeas del sector de la pesca emiten un dictamen moderado respecto a la propuesta de nuevo Fondo Europeo para las políticas marítima y pesquera

           

Las organizaciones europeas del sector de la pesca emiten un dictamen moderado respecto a la propuesta de nuevo Fondo Europeo para las políticas marítima y pesquera

07/12/2011

Bruselas: «Europêche y el Copa-Cogeca1 acogen con interés la propuesta de nuevo Fondo Europeo Marítimo y de Pesca (FEMP) que acaba de adoptar la Comisión Europea y que sustituirá al actual Fondo Europeo de Pesca (FEP) y a varios otros instrumentos durante el período comprendido entre 2014 y 2020». Esto es lo que piensan los presidentes de Europêche,
Javier GARAT, y del grupo de trabajo Pesca del Copa-Cogeca, Giampaolo BUONFIGLIO, que estiman que se ha realizado un esfuerzo en materia de innovación, de cooperación entre ciencia y pescadores, de sostenibilidad de la pesca y de competitividad de la acuicultura, este último sector siendo llamado a desempeñar un papel predominante en el futuro.

Dicho esto, los presidentes han añadido todavía que «varios capítulos no han sido abordados adecuadamente y se quedan sin recursos financieros en el nuevo Fondo». Los dos presidentes, que en el pasado mes de julio se quedaron muy sorprendidos ante la ausencia de un capítulo socioeconómico de acompañamiento de la política, cuando la Comisión
adoptó la primera serie de medidas relativas a la reforma de la PPC, ahora declaran: «Constatamos que algunas de las necesidades esenciales del sector están relativamente bien atendidas en la propuesta de la Comisión, permitiéndole contribuir a al realización de los objetivos de la estrategia «Europa 2020». La promoción del capital humano y del diálogo social, la salud y la seguridad a bordo están efectivamente previstos, pero faltan claramente dispositivos encaminados a facilitar la creación de empleos en el sector, particularmente para los jóvenes.

Los Sres. GARAT y BUONFIGLIO lamentan que la Comisión proponga no destinar ya fondos al desguace de buques, mientras que varios Estados miembros de la UE piden su mantenimiento, y suprimir las ayudas para compensar el impacto socioeconómico del cese temporal de las actividades pesqueras por motivos ecológicos. En su propuesta, «la Comisión tampoco menciona la gobernanza relativa a la consulta de las partes interesadas sobre las cuestiones horizontales no cubiertas por los futuros consejos consultivos», han añadido.

La Comisión indica también que la integración de los instrumentos financieros existentes en un único Fondo contribuirá a una mayor simplificación del dispositivo, hecho del que no están convencidas las tres organizaciones europeas que temen que ello no hará sino aumentar aún más la burocracia y la complejidad relacionadas con las disposiciones reglamentarias. A este respecto, los presidentes GARAT y BUONFIGLIO hacen un llamamiento a favor de una amplia divulgación de los nuevos mecanismos del FEMP, para evitar una infrautilización de los fondos durante el próximo período de programación.

Por último, como ya han pedido en repetidas ocasiones, Europêche y el Copa-Cogeca esperan que las organizaciones europeas del sector puedan también acceder a los medios financieros del FEMP para realizar proyectos europeos o transnacionales, como por ejemplo seminarios temáticos sobre la PPC, acciones de divulgación sobre proyectos de interés común, o encuentros para el desarrollo de partenariados en el seno de los sectores pesquero y acuícola con los terceros países.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Castilla y León destina 11 M€ a modernizar la acuicultura de interior 26/03/2025
  • Navarra ayuda a impulsar las inversiones en acuicultura 14/06/2024
  • El delta del Ebro sería un lugar ideal para el cultivo industrial de algas 12/05/2022
  • Convocadas ayudas por 2,3 M€ para I+D+i en acuicultura 27/07/2021
  • Hemoderivados porcinos en dietas de dorada para mejorar su potencial productivo e inmunitario 11/02/2021
  • Nuevas ayudas a la acuicultura andaluza por el Covid-19 08/02/2021
  • Balance de la acuicultura española en 2020 y perspectivas para 2021 08/01/2021
  • La acuicultura también da su opinión al Plan Hidrológico 2021-27 30/10/2020

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo