• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería anuncia su intención de profundizar en el cambio interno del comercio

           

ASAJA Almería anuncia su intención de profundizar en el cambio interno del comercio

05/12/2011

El viernes, ASAJA-Almería mostraba cual es la postura de la organización en la actual situación de crisis y apuntaba algunas medidas existentes que pueden ayudar a mejorar la rentabilidad de la explotación agraria.

Una cuestión importante planteada por la organización es la necesidad de que los agricultores tengan mayor participación y presencia en la formación de los precios de venta de sus productos, proporcionando a los comerciales las directrices necesarias para que se respete el precio que debe percibir el agricultor. En opinión de ASAJA la agricultura, como cualquier otra actividad empresarial, debe contar con referencias personales de precios que permitan evaluar el riesgo que cada agricultor está dispuesto a asumir en la venta de sus productos.

Además, la organización agraria considera que las OPFH deben actuar como un solo agricultor, supuesto que contempla la legislación, y establecer sus propios criterios comerciales y exigir sus propios precios al comercial que les vende. En los casos de mercado libre (subasta, SATs) debe existir un contrato donde el agricultor de forma individual informe de las toneladas que tiene previsto vender en ese comercio, informe de los meses de producción y de la propuesta mínima del precio al que estaría dispuesto a vender sus productos, siempre teniendo en cuenta que se trata de contratos y referencias individuales.

Con esto se pretende contar con un compromiso por parte del productor y del comercio, que respete las normas aplicables en función del criterio de cada agricultor y de las necesidades del comercio. A su vez las empresas, individualmente pueden establecer contratos con los mismos criterios con las plataformas comerciales. Es decir, que ASAJA propone un sistema de contratos entre agricultores, comercio y plataformas comerciales para salir de la crisis.

Los llamados contratos-tipo (que son legítimos) deben estar amparados por la ley y con el conocimiento previo de las Administraciones central y regional.

Esta forma de actuar supondría un cambio en el método de trabajo tanto de la producción como de la comercialización de la provincia, ya que garantizarían un rendimiento mínimo de la explotación y contribuiría a evitar la especulación por parte del comercio y la distribución, atajando los abusos a los que se ven sometidos los agricultores y consumidores.

La Junta Directiva de ASAJA se reúne mañana para avanzar en su propuesta y tiene previsto la realización de reuniones con agricultores y espera poder trabajar con el resto de organizaciones de la producción y el comercio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo