• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Más de 37.000 trabajadores del campo malagueño disfrutarán a partir de enero de mejores prestaciones sociales

           

Más de 37.000 trabajadores del campo malagueño disfrutarán a partir de enero de mejores prestaciones sociales

02/12/2011

Asaja Málaga presentó ayer en rueda de prensa, junto con la dirección provincial de la Tesorería de la Seguridad Social de Málaga, la jornada ‘Integración del Régimen Especial Agrario en el Régimen General de la Seguridad Social’ que se celebrará hoy, 1 de diciembre, a las 19.00 horas, en el Hotel Restaurante Finca Eslava (Ctra. Córdoba. Km. 123). Organizada gracias un convenio con ASAJA Nacional y la Tesorería de la Seguridad Social, trata de explicar detalladamente al empresario agrícola los importantes cambios que, a partir del 1 de enero, se aplicarán en la contratación de los trabajadores del campo.

A partir de la entrada en vigor de la Ley 1/1/2012 los trabajadores agrarios cotizarán por su salario real, lo que les equiparará al resto de los trabajadores. La ley establece un periodo transitorio de 20 años (2012-2031) para llevar a cabo una equiparación gradual y no lesiva en las cotizaciones del Régimen General, que no perjudique la competitividad de las explotaciones agrarias.

En Málaga, concretamente, se beneficiarán de estos cambios un total de 37.277 trabajadores, que son los que están dados de alta en el REA en el mes de noviembre. Del total, el 61,18% son mujeres y un 38,82%, hombres.

En cuanto a edad, respecto a los mayores de 50 años, 10.000 son mujeres y 5.000, varones. Asimismo, destacar que de los más de 37.000 trabajadores, sólo 3.145 son extranjeros.

En la rueda de prensa ofrecida esta mañana en la Subdelegación del Gobierno han estado presentes Javier de Santiago Pérez, director provincial de la Tesorería de la Seguridad Social en Málaga, y Carlos Blázquez, presidente de Asaja Málaga, y Antonio Guerrero por parte de UGT. Los tres destacaron los beneficios que esta reforma supondrá para los trabajadores del campo. “Asaja Málaga valora de forma muy positiva este cambio. Para los empresarios agrícolas supondrá un incremento en las cotizaciones, pero asumiremos de buena gana los costes porque las mejoras en las prestaciones serán muy grandes”, afirmó Carlos Blázquez.

Por su parte, Javier de Santiago recordó que esta integración “supone que van a formar parte del régimen que tiene mejor nivel de prestaciones, supone una clarificación del sector y una mejora que se viene gestando desde 2008”. Guerrero lo valoró como un hecho histórico muy positivo.

Principales cambios

Las novedades más destacadas de la nueva normativa son, entre otras:

-Se mantiene la cotización por bases mensuales o por jornadas reales, a opción del empresario

-La posibilidad de cotizar en proporción a la jornada real trabajada

-La base de cotización será el salario real

-La cotización por Formación Profesional

-Posibilidad de contratar al trabajador eventual el mismo día de inicio de la actividad antes de las doce del mediodía, cuando no haya sido posible formalizarla con anterioridad al inicio de dicha actividad.

-El empresario se responsabiliza del ingreso de las cotizaciones en los periodos de actividad

La integración se producirá de forma automática, por lo que resulta fundamental estar bien informado al respecto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo