• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Almería apela al diálogo y la unidad entre las empresas comercializadoras como respuesta a la crisis hortícola

           

ASAJA Almería apela al diálogo y la unidad entre las empresas comercializadoras como respuesta a la crisis hortícola

02/12/2011

ASAJA-Almería hace un llamamiento a la unidad y al consenso entre las empresas comercializadoras de la provincia para analizar la situación de baja rentabilidad existente y proponer las soluciones a adoptar, de forma que sean conjuntas y que no perjudiquen a ningún miembro de la cadena.

Ante la difícil situación por la que atraviesa el sector estos días, la organización ha querido aclarar cual es su posicionamiento en esta crisis y ha señalado algunas asociaciones de comercio como principales responsables de esta situación. “En estos momentos lo que tenemos es un problema de comercio, por lo tanto en su resolución debe estar presente el sector comercializador en su conjunto”, ha afirmado esta mañana Francisco Vargas en su comparecencia ante los medios de comunicación de la provincia y ha recordado el posicionamiento de la organización, consensuado en sus órganos directivos. “ASAJA apoyará las consensuadas por las asociaciones de comercio si son conjuntas, por ello apostamos por el diálogo y por la propia voluntad de nuestras empresas para hacer frente a esta situación”. Además, ha recordado que “ASAJA no saldrá a la calle si no hay una voluntad de diálogo del comercio, es necesario que asuman su responsabilidad, que se sienten y empiecen a hablar de soluciones”.

El Presidente de ASAJA ha criticado las prácticas desleales y la guerra entre empresas por quedarse como cliente exclusivo de la gran distribución contribuyendo deliberadamente a esta asfixia al agricultor y repercutiendo negativamente en la rentabilidad de las explotaciones. En estos momentos no hay diálogo y esto va a hundir al agricultor.

ASAJA no quiere ser cómplice de este juego, ya que el verdadero problema es esa falta de voluntad por solucionar el problema y la mala gestión de algunos comerciales, por eso “no vamos a enfrentar a agricultores con agricultores”, ya que para la organización lo esencial es que de una vez por todas el comercio almeriense desempeñe una verdadera gestión comercial “ya está bien de ofertar permanentemente producto a la baja o sin precio”. Por esto la organización quiere que “se pidan responsabilidades a las empresas, se reunan y analice la situación, y realizamos un llamamiento a los agricultores para que así lo hagan en sus empresas”. ASAJA considera que el comercio almeriense debe ser responsable, proactivo, coherente y situar en el centro de sus operaciones al agricultor. “Las empresas deben trabajar por los agricultores, reunirse con ellos y dar explicaciones”. ASAJA considera que la necesidad de que el comercio y sus representantes dialoguen es básica en estos momentos “lo que verdaderamente sobra es la guerra que muchos están deseando”.

En relación a la convocatoria de paro propuesta para este sábado desde ASAJA-Almería se respeta este paro y la decisión de las comercializadoras que así lo hayan acordado, ya que en su momento la organización señaló que apoyaría las acciones que se tomaran de forma consensuada por el comercio.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo