Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Record de las exportaciones españolas de vino en 2010

           

Record de las exportaciones españolas de vino en 2010

02/12/2011

La Directora de Industria y Mercado Alimentarios del MARM, Isabel Bombal, ha participado hoy en la inauguración del acto de presentación de los vinos 2011 seleccionados por el club de vinos El Arte de Beber, que ha sido organizada por Cooperativas Agroalimentarias, donde ha analizado la situación del sector vitivinícola y sus retos de futuro.

Isabel Bombal ha iniciado su exposición destacando la importancia del sector en España, con un millón de explotaciones y 1,2 millones de hectáreas dedicadas al cultivo de la vid y con 4.200 empresas distribuidas por la geografía nacional. También ha recordado las importantes cifras de producción, que suponen el 15,5 por ciento de la producción mundial.

Sin embargo, y en relación con el mercado interior la Directora General ha señalado la repercusión que en el sector del vino ha tenido el descenso de consumo alimentario constatado en 2010, de un 2,8 por ciento, señalando en este sentido la necesidad de fomentar hábitos de consumo saludables en el marco de la dieta mediterránea, señalando que el vino pertenece al estilo de vida mediterráneo en primera línea.

En cuanto al mercado exterior Isabel Bombal ha resaltado, no sólo los excelentes resultados conseguidos en las exportaciones de 2010, con una cifra record, sino también los que se están alcanzando hasta agosto de 2011, superándose por primera vez los 21 millones de Hl anuales, lo que ha supuesto un aumento en volumen del 29,2 por ciento y del 20 por ciento en valor durante esos siete primeros meses del año.

“Este es el resultado, ha señalado la Directora General, de una buena politica de promocion en terceros países, como la que hemos desarrollado en los ultimos años, con la aprobación en 2011 de 479 programas de apoyo en el marco de la OCM del vino por un importe de 59 millones de euros, la mitad subvencionado, y, en el marco del ejercicio FEAGA 2012, la aprobación de 910 programas con 106 millones de euros, con una subvencion asimismo del 50 por ciento.

Cara al futuro, Isabel Bombal ha subrayado la necesidad de apostar por la calidad, el valor añadido, la orientación al mercado, la profesionalización, la promoción e información al consumidor entre otras cosas, con diferenciación e identificación clara para lograr una mayor competitividad y alcanzar el éxito a medio y largo plazo, en definitiva el objetivo de El Arte de beber.

Por ello la Directora General ha felicitado a Cooperativas por el proyecto hoy presentado “que supone una apuesta decidida por la orientación al mercado, en línea con la visión general de gestión empresarial que esta caracterizando a Cooperativas Agroalimentarias, siempre vinculadas al territorio y vertebrando el mundo rural”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo