Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Cataluña y la UdL firman un convenio para el control integrado de malas hierbas

           

Cataluña y la UdL firman un convenio para el control integrado de malas hierbas

30/11/2011

El Director General de Agricultura y Ganadería del Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Natural, Miguel Molins, y el rector de la Universidad de Lleida (UdL), Roberto Fernández, firmado ayer un convenio de colaboración para coordinar las activados de la Unidad de Malherbología del Servicio de Sanidad Vegetal del Departamento de Agricultura y el Grupo de Investigación en Malherbología de la UdL en cuanto al control integrado de malas hierbas.

Este convenio nace de la necesidad de potenciar esfuerzos y generar sinergias para afrontar un problema creciente en nuestros cultivos como es la resistencia de las malas hierbas a los herbicidas. Así, se llevará a cabo un Proyecto de Investigación consistente en el desarrollo de programas de manejo integrado, en cereales de invierno, de biotipos de malezas resistentes a herbicidas, para dar la información que, de acuerdo con la Directiva 2009 / 128/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de octubre de 2009, por la que se establece el marco de la actuación comunitaria para conseguir un uso sostenible de los plaguicidas, será preceptiva de dar a los agricultores a partir del 1 de enero de 2014.

Se establecerá un programa de manejo integrado de biotipos de malezas resistentes a herbicidas que permita integrar métodos químicos y métodos de tipo cultural a fin de controlar eficazmente, a corto y medio plazo, dichas poblaciones resistentes.

Con actuaciones de este tipo se trata de optimizar, en la actual situación económica, los recursos, esfuerzos y conocimientos, avanzando en la resolución de problemas que afectan al sector. En este caso se produce cuando una planta que afecta a la productividad de un cultivo es capaz de desarrollar mecanismos que le permiten escapar a la acción de una herramienta utilizada para su control como es un herbicida. Lo solución final es utilizar la combinación de varios métodos de control. Con esta estrategia, además de resolver el problema se minimiza el impacto ambiental y se puede disminuir costes.

Se trata, en el fondo, de aprovechar la experiencia de la Unidad de Malherbología en este ámbito, actualmente coordina el Comité de Prevención de Resistencias a Herbicidas a nivel estatal, con los conocimientos generados en el seno del Grupo de Investigación. Se combinará el aprovechamiento de las instalaciones para investigación del primer grupo con los conocimientos del segundo, para generar, con el menor coste posible, la información necesaria para dar respuesta a las necesidades de los agricultores afectados por este problema.

Sobre esta problemática se puede encontrar información en las web de los dos grupos: www.gencat.cat / sanidad vegetal y http://www.weedresearch.udl.cat/. así como en la página http://www.semh.net.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo