Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Minimizan la afectación del caracol manzana en los arrozales del Delta del Ebro este 2011

           

Minimizan la afectación del caracol manzana en los arrozales del Delta del Ebro este 2011

29/11/2011

El director de los Servicios Territoriales del Departamento de Agricultura de Cataluña en las Tierras del Ebro, Pedro Vidal, y el responsable del Plan de Acción contra el caracol manzana, Hernan Subirats, presentaron ayer, las actuaciones desarrolladas dentro del Plan de Acción 2011 contra el caracol manzana en el Delta de l’Ebre. La presentación ha tenido lugar en el transcurso de un acto celebrado en la sede del Ecomuseo del Parque Natural del Delta del Ebro, en Deltebre.

Los objetivos del Plan de Lucha se centran en la mínima afectación al cultivo, limitar la presencia en el hemidelta izquierdo y mantener limpio el hemidelta derecho, al tiempo que minimizar el número de caracoles y su distribución geográfica, y de cara a la próximo año se plantea, además, mantener limpia la izquierda de Montañana hacia abajo y conseguir la erradicación zonificada. Por ello, el director de los servicios territoriales ha remarcado «la necesidad de que el sector se implique y colabore al máximo, como ha hecho este año, a fin de minimizar el impacto de la plaga sobre los arrozales». El director de los servicios territoriales ha remarcado el importante esfuerzo realizado para aplicar medidas respetuosas con el medio ambiente así como el esfuerzo económico del departamento en la cofinanciación de las ionversions realizadas para detener la plaga.

Así, cabe decir que el balance de «las actuaciones desarrolladas este 2011 en la lucha contra el caracol manzana en el Delta del Ebro han permitido constatar una afectación mínima al cultivo» según Hernán Subirats, responsable del plan de acción, dado que , en cuanto a la del hemidelta izquierdo sólo ha sido necesario resembrar 0,5 hectáreas de las 10.200 de arrozales objeto del Plan, y una prueba que se trata de una afectación mínima radica en que en el total del Delta ha debido resembrar entre 400 y 500 hectáreas por otras causas diversas ajenas al caracol manzana. Por otra parte, en cuanto al hemidelta derecho, la actuación conjunta del Departamento y de los campesinos ha permitido constatar que la plaga no ha pasado a esta parte del Delta, y se mantendrá el seguimiento y vigilancia implementados hasta ahora. De todos modos, a partir de enero está previsto instalar filtros que permitan acotar la presencia del caracol manzana en la zona. Según Subirats, «si no hubiéramos hecho todas las actuaciones desarrolladas, se podría haber perdido el 40% de la cosecha de arroz, como ha ocurrido por ejemplo en Ecuador este año en una superficie de más de 200.000 hactarees de arrozales en la zona de Guayaquil «.

Entre otras actuaciones previstas de cara al 2012 figuran: investigar nuevos productos de tratamientos, atrayentes y repelentes, y tratamientos de huevos, mecanizar el máximo de tratamientos, y probar maquinaria de tratamiento con vapor de la tierra.

Cabe decir que la Comisión Europea destinará un presupuesto máximo vía subvención (2010-2011) de 2,2 millones de euros, sin ningún tipo de maquinaria (compuertas, filtros, …). De este importe, hay que restar a ellos 0,5 millones correspondientes a 2010, por lo que la inversión hasta ahora ha sido de 1, 7 millones de euros, que es la cifra que se destinará este año.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025
  • Aragón autoriza medidas excepcionales para combatir la plaga de langosta sin perder ayudas de la PAC 01/09/2025
  • La UE revisará su lista de plagas prioritarias tras evaluar 47 especies 28/07/2025
  • Bayer nombra a Pierre Larrieu director de la división Crop Science en España, Portugal y norte de África 16/07/2025
  • Hongos del olivar para frenar la Xylella: una estrategia prometedora desde Córdoba 27/06/2025
  • Aragón: la plaga de langosta continúa activa 18/06/2025
  • El Gobierno distribuye 19 M€ entre CCAA para sanidad animal y vegetal en 2025 11/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo