Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Forestal / Acuerdo histórico para impedir las importaciones de madera ilegal a la UE procedente de la República Centroafricana

           

Acuerdo histórico para impedir las importaciones de madera ilegal a la UE procedente de la República Centroafricana

29/11/2011

Tras la firma ayer de un Acuerdo de Asociación Voluntaria (AAV) entre la UE y la República Centroafricana, todas las importaciones a la Unión Europea de productos de la madera procedentes de la República Centroafricana deberán ir acompañados, a partir de 2014, de una licencia que certifique su origen legal.

El Acuerdo ofrece también a los consumidores europeos la garantía de que los productos de la madera importados de la República Centroafricana, incluido el mobiliario y las astillas de madera utilizadas para biocombustibles, son de origen legal. El Acuerdo es el resultado de un claro compromiso mutuo de erradicar la tala ilegal y aportar más transparencia al comercio de la madera. Aparte de garantizar la legalidad de sus exportaciones de madera, el Acuerdo fomentará también la gestión sostenible de los bosques del país.

El Comisario de Desarrollo, Andris Piebalgs, ha declarado: «El acuerdo alcanzado hoy será un paso adelante significativo de la República Centroafricana en su proceso de mejora del marco jurídico y empresarial del comercio de la madera.» El Comisario ha añadido: «El presente Acuerdo contribuye también directamente a la reducción de la pobreza, al apoyar al sector de la madera, que constituye el mayor empleador privado del país».

Emmanuel Bizot, Ministro de Recursos hídricos, silvicultura, pesca, caza, y medio ambiente de la República Centroafricana, declaró: «Es un placer para nosotros firmar el Acuerdo de Asociación Voluntaria, ya que representa el compromiso de la Unión Europea y de la República Centroafricana con la gestión sostenible de los bosques y su gobernanza. Se trata de un aspecto importante de la lucha contra el cambio climático, con la ventaja añadida de impulsar el comercio, a fin de mejorar, mediante el desarrollo de servicios medioambientales, las condiciones de vida de las comunidades que dependen de la madera».

Dado que el 31 % del país está cubierto por bosque tropical, las actividades forestales constituyen la tercera fuente más importante del PIB de la República Centroafricana y la segunda por lo que se refiere a las exportaciones y a la recaudación del Gobierno. El sector forestal del país es el principal empleador privado del país y constituye el 4 % del PIB y el 40 % de los ingresos totales de exportación del país.

En virtud del Acuerdo, en el que han participado las partes interesadas locales, tales como las empresas madereras y las ONG, la República Centroafricana tiene intención de crear un sistema nacional, destinado a garantizar el cumplimiento de la legislación en el ámbito de la producción de madera, que cubra a la totalidad de los productos de la madera con destino a la Unión Europea, así como los que se vendan en el mercado interior y en mercados no europeos. Al mismo tiempo, la UE garantizará el acceso sin restricciones a sus mercados para todos los productos derivados de la madera procedentes de la República Centroafricana. Estos fuertes sistemas de control permitirán también que la República Centroafricana ponga fin a la deforestación ilegal y a la degradación del medio ambiente, que contribuyen al cambio climático.

Contexto

La República Centroafricana es un país sin salida al mar, que ocupa el puesto 22 entre las naciones más pobres del mundo y en el que el 62 % de la población vive por debajo del umbral de la pobreza (establecido en 1,25 $).

Este acuerdo contribuirá a la conservación de los bosques tropicales del país y a mantener los indispensables puestos de trabajo en la industria de la madera. Actualmente, aproximadamente 1,8 millones de hectáreas (ha) –de un total de 3,6 millones– de bosques tropicales están siendo comercialmente exploradas por 11 empresas madereras. Al mejorar el respeto de la legislación en distintos ámbitos –incluidos el social y el económico–, el Acuerdo reforzará también el desarrollo comunitario. En concreto, gracias al sistema de garantía de la legalidad, las autoridades centroafricanas podrán controlar mejor los ingresos fiscales y el respeto de las leyes laborales. Además, se contratará a un auditor independiente para comprobar si el sistema es plenamente operativo.

La República Centroafricana es el quinto país de África que se compromete con la Unión Europea en el marco de un Acuerdo de Asociación Voluntaria FLEGT, después de Ghana, Camerún, la República del Congo y Liberia.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Los bosques europeos cada vez absorben menos carbono ¿por qué? 03/09/2025
  • El Paseo de la Castellana en llamas (X. Iraola) 01/09/2025
  • Detenida una mujer por presunta provocación de incendios forestales 16/07/2025
  • Refuerzo europeo contra incendios: la UE despliega medios aéreos y 650 bomberos en el sur de Europa 04/07/2025
  • Cada vez hay más fondos para prevenir los incendios forestales pero no se usan eficazmente (TCE) 12/06/2025
  • Galicia prohíbe desde hoy las quemas agrícolas y forestales de particulares 27/05/2025
  • Ya se pueden notificar las quemas agrícolas y forestales en Galicia 08/05/2025
  • Extremadura desarrolla un sistema de alerta temprana contra la seca del alcornoque y la encina 23/04/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo