• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / El MARM rompe el compromiso con los productores profesionales de frutos secos, según COAG

           

El MARM rompe el compromiso con los productores profesionales de frutos secos, según COAG

24/11/2011

La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) condena enérgicamente la ruptura del compromiso adquirido por el MARM con el sector en 2004 para mantener un apoyo completo al sector de frutos secos. Según ha conocido esta organización, el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino no va a cumplir el acuerdo de hacer frente al global del pago de 60,375 €/ha para el año 2011, y sólo va a otorgar una ayuda de 39,695 €/ha, cuando la ayuda general debería haberse situado en 44,33 €/ha, eliminando además el pago complementario al agricultor profesional, que debería haber ascendido a 16,04 €/ha. Por tanto, los productores profesionales dejarán de percibir esta campaña 20,68 €/ha, mientras que el resto de productores sufrirán un descuento de 4,64 €/ha. La decisión, que se hará pública en los próximos días, fue adoptada el pasado 17 de octubre en la Conferencia Sectorial de Agricultura, que reúne al MARM y a las CC.AA., y posteriormente fue ratificada por el Consejo de Ministros del 11 de noviembre.

El MARM alcanzó un acuerdo con el sector el 22 de diciembre de 2004 en el que se comprometía a aportar, en cofinanciación con las CC.AA. la ayuda por superficie máxima permitida por la legislación comunitaria y que en el caso de los agricultores profesionales sería de 60,375 €/ha. “Con esta decisión, se rompe un pacto de estabilidad para el sector y se incumple la promesa realizada por los representantes del Ministerio en la reunión del pasado 7 de septiembre en la que se anunció a los cuatro vientos el compromiso de este departamento de mantener la ayuda”, ha recordado Bernardo Funes, responsable del sector de Frutos Secos de COAG, a lo que ha añadido: “es absolutamente lamentable la desaparición del complemento específico para los agricultores profesionales, ya que supone un claro desprecio a aquellas personas cuya renta depende en mayor medida de la agricultura y para los que cabría esperar mayor sensibilidad y responsabilidad por parte de las autoridades”.

Los productores de frutos secos verán desacoplada a partir de 2012 la ayuda comunitaria, que hasta ahora se encontraba acoplada a la superficie, según establece el Reglamento (CE) 73/2009. Ese mismo Reglamento permite a los Estados Miembros continuar asignando una ayuda adicional ligada a la superficie con importe anual tope de 120,75 €/ha. En el caso de España, este complemento se ha venido otorgando de manera cofinanciada entre las Comunidades Autónomas y el MARM, y éste último ha completado su apoyo máximo de 60,375 €/ha hasta este año, incluyendo un complemento a los agricultores profesionales. Dada la situación de precios que viene atravesando el sector, por debajo de los costes de producción, y el comprometido futuro del sector por la competencia internacional, se hace absolutamente imprescindible el mantenimiento completo de esta ayuda.

Además, el mantenimiento de una ayuda específica a los frutos de cáscara es imprescindible para la supervivencia de unos cultivos típicos de las áreas mediterráneas que, entre otros múltiples hechos, contribuyen a la lucha contra la erosión y la desertización, favorecen la actividad y el empleo rural, especialmente en zonas desfavorecidas, y favorece la biodiversidad y la conservación de un patrimonio genético único.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025
  • Andalucía publicará medidas fitosanitarias obligatorias contra el gusano cabezudo en almendro 22/09/2025
  • El sector del ajo español advierte de una crisis que compromete la próxima campaña 22/09/2025
  • Alerta en la UE por plagas de cítricos del género Bactrocera 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo