• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Presupuesto de la UE para 2014-2020: La Comisión presenta nuevos programas ambiciosos en los ámbitos de la salud y los consumidores

           

Presupuesto de la UE para 2014-2020: La Comisión presenta nuevos programas ambiciosos en los ámbitos de la salud y los consumidores

10/11/2011

La Comisión Europea adoptó ayer las propuestas relativas a los nuevos programas de «Crecimiento para la Salud» y «Consumidores». Ambos programas pretenden contribuir al desarrollo de una Europa de ciudadanos sanos, activos, informados y capacitados, que puedan contribuir al crecimiento económico.

La dotación presupuestaria para estos nuevos programas, que se aplicarán desde 2014 hasta 2020, es de 446 millones de euros para el Programa de Salud para el Crecimiento y de 197 millones de euros para el Programa de Consumidores. Ambos se centrarán en un número reducido de acciones concretas con un claro valor añadido para la UE.

En relación con el Programa de Consumidores, éste apoyará la política de consumidores de la UE en los próximos años. Su objetivo es situar a los consumidores en el centro del mercado único a fin de facilitar su participación en el mismo y conseguir que funcione en su beneficio, en particular mediante las siguientes acciones:

• aumentar la seguridad de los productos a través de una vigilancia eficaz del mercado;

• mejorar la información y la educación de los consumidores a fin de que sean más conscientes de sus derechos;

• consolidar los derechos de los consumidores y reforzar las vías de recurso, especialmente a través de métodos alternativos de resolución de litigios;

• reforzar el control del respeto de los derechos a nivel transfronterizo.

Los objetivos del programa son:

• Seguimiento y control de la seguridad a través de sistemas de la UE como RAPEX, el sistema de alerta rápida de la UE para productos de consumo peligrosos.

• Iniciativas destinadas a facilitar información y educación a los consumidores, en particular a los jóvenes consumidores, a fin de que sean más conscientes de sus derechos. Esto incluye también el desarrollo continuo de una base empírica que mejore la definición de las políticas en materia de consumidores a escala nacional y de la UE, por ejemplo, a través del cuadro de indicadores de los mercados de consumo que identifica los mercados que no responden a las expectativas de los consumidores en Europa.

• Desarrollo de la legislación destinada a mejorar los derechos de los consumidores, por ejemplo la Directiva sobre el crédito al consumo, que garantiza que los consumidores europeos disfruten de un conjunto común de derechos fundamentales, incluido el derecho a recibir información clara y comparable antes de comprometerse financieramente, y el establecimiento de vías de recurso, ámbito en el que se ha realizado un excelente trabajo preparatorio, en particular en lo que respecta a la resolución alternativa de conflictos.

• Medidas de ejecución a través de operaciones de «barrido» coordinadas por la Comisión Europea y realizadas de forma simultánea por las autoridades nacionales responsables del cumplimiento de la legislación en materia de consumidores a fin de detectar los casos en los que los derechos de los consumidores se ven menoscabados o negados.

Antecedentes

Estos nuevos programas de la UE se basan en los actuales programas de salud y consumidores, que ofrecen oportunidades valiosas para que los Estados miembros inviertan en estos ámbitos. Los programas actuales estarán vigentes hasta finales de 2013.

Los nuevos programas de salud y consumo forman parte de las prioridades financieras de la UE para el período 2014-2020 (el Marco Financiero Plurianual de la UE) anunciadas por la Comisión Europea en junio.

Procedimiento / próximas etapas

Estas propuestas deberán debatirse ahora en el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros, con vistas a su adopción antes de finales de 2013 a fin de que los nuevos programas de salud y consumidores puedan entrar en vigor en 2014.
Paralelamente, continuarán las negociaciones relativas al Marco Financiero Plurianual para el presupuesto general de la UE.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre ALIMENTACIÓN

  • Aumenta la concienciación de los europeos sobre la seguridad alimentaria 25/09/2025
  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo