Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El vino de calidad viaja por la provincia de Segovia con ‘Tierra de Sabor’

           

El vino de calidad viaja por la provincia de Segovia con ‘Tierra de Sabor’

08/11/2011

“Otoño Enológico” presentará en ocho municipios de Segovia, las distintas denominaciones de origen de Castilla y León. Durante estas dos semanas, se sucederán más de 20 espectáculos que maridarán el vino con otras expresiones culturales como el jazz o los monólogos cómicos.

Las figuras de calidad del sector vitivinícola de la Comunidad que van a participar en esta edición son:

• D.O. Toro
• D.O. Ribera del Duero
• D.O. Cigales
• D.O. Rueda
• D.O. Bierzo
• D.O. Tierra de León
• D.O. Arlanza
• D.O. Tierra del Vino de Zamora
• D.O. Arribes del Duero
• Vino de la Tierra de Castilla y León
• Vinos de Calidad de Valtiendas

La música correrá a cargo de artistas de la talla de Pájaro Jazz Quartet, Tromstone Jazz Trío, Black Country Jazz, St. Gerome Jazz Trío o los segovianos Sweet Soul Band, mientras que del humor se encargarán: Ramón Guamá, Jesús Ángel Arriet, Mario Simancas e Iser Ramos.

‘Tierra de Sabor’ estará presente en todas las actividades programadas dentro del “Otoño Enológico”. Una presencia física a través de los distintos soportes publicitarios y promocionales. Además, las copas en las que se realizarán las catas llevan serigrafiado el logotipo de la enseña de calidad.

Con esta iniciativa, ‘Tierra de Sabor’ pretende potenciar la cultura del vino, sector estratégico de la economía de la Comunidad, a través de actividades de interés general; dar a conocer las peculiaridades de las principales denominaciones de origen reconocidas en Castilla y León; acercar las actividades de promoción al medio rural y con ello fomentar su desarrollo; seguir potenciando el grado de conocimiento de la marca de calidad entre los consumidores e incrementar la venta de los productos agroalimentarios acogidos a la misma.

Cosecha 2011

Se trata de una iniciativa que, como ha afirmado la Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, llega en un buen momento, con la cosecha 2011 concluida y unos buenos resultados tanto en cantidad, al recogerse finalmente 229.501.385 Kg de uva, lo que supone un 20% más sobre la producción de 2010 y de la media de los últimos años; como en calidad, el estado sanitario de la uva ha sido muy bueno ya que no se han desarrollado enfermedades.

La campaña de vendimia se ha desarrollado sin incidencias. La climatología ha sido favorable para efectuar la recogida. La uva ha alcanzado una graduación alcohólica importante y una acidez total ligeramente más baja de lo que suele ser habitual, pero no tan baja como cabía esperar teniendo en cuenta la maduración alcohólica.

Vinos de calidad en el mercado

La Consejera de Agricultura y Ganadería, Silvia Clemente, ha recordado, durante la inauguración de las Jornadas “Otoño Enológico”, la apuesta del Gobierno regional por los vinos de calidad.

En Castilla y León están reconocidas 12 figuras de calidad, 9 Denominaciones de Origen y 3 Vinos de Calidad. Además existe un Vino de la Tierra de Castilla y León.

Además, el 86% de la superficie de viñedo en la Región se localiza en zonas de figuras de calidad vitivinícola, sumando cerca de 65.000 hectáreas.

Este tipo de iniciativas, como las Jornadas “Otoño Enológico”, como ha explicado la Consejera, pretende fomentar el consumo de vino como producto, y que tiene connotaciones de carácter social, cultural y saludable, en un momento en el que su consumo se ha reducido en la Unión Europea. Actualmente en España se sitúa en 18 litros por persona y año, mientras que la media europea está en 26’5 litros persona/año.

Clemente ha recordado el buen comportamiento de los vinos de calidad de la Comunidad en el mercado. Castilla y León, según el informe Nielsen, ha aumentado su cuota de participación en el mercado tanto para vinos blancos, como para rosados y tintos.

El conjunto de los caldos con denominación de origen de la Comunidad ganaron del 2009 al 2010 un punto y medio de participación de mercado nacional y alcanzaron un nuevo máximo de cuota de mercado que se sitúa en el 18,5% sobre el total de los vinos con D.O.

Incremento de ventas

Además, Castilla y León es la única región que, desde el año 1995 experimenta un crecimiento continuado en las ventas de vinos con D.O., triplicando desde entonces su participación en el mercado.

Los vinos con D.O. de Castilla y León presentan aumentos de participación de mercado en casi todas las zonas geográficas. La Zona Centro de España concentra la mayor parte de las ventas con un 41% de cuota de mercado.

Por lo que se refiere a tipos de establecimientos, los mayores crecimientos se producen en hoteles y restaurantes, bares y cafeterías con un volumen de ventas del 28,1% y 30, 3%, respectivamente.

Unas cifras que motivan, como ha explicado la Consejera de Agricultura y Ganadería, este tipo de eventos en el centro del territorio nacional y de la mano de verdaderos prescriptores como son los profesionales de la restauración, los cocineros y los sumilleres.

El vino en la marca de garantía

Actualmente, han solicitado su adhesión a la marca ‘Tierra de Sabor’ 823 empresas para un total de 4.652 de sus productos.

En cuanto al vínico, han solicitado su adhesión al distintivo de calidad 174 bodegas, lo que representa el 21,1% del total de industrias solicitantes, para 859 vinos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo